
Desde otros frentes se está presentando una denuncia colectiva para luchar contra el presunto genocidio que nos está amenazando. Creemos que es posible que haya personas que prefieran no sumarse a una acción colectiva, sino presentar sus denuncias de forma individual, pudiendo designar si lo precisan los abogados o representantes en que confíen. Hemos preparado los siguientes formularios, para el uso libre de todas las personas que deseen colaborar o se hayan visto afectados por la “vacunación”.
Todos los esfuerzos son pocos para hacer todo lo posible para parar la locura de inocular a la población con sustancias desconocidas, presuntamente toxicas, que están acusando efectos y reacciones adveras, magnetismo, muertes y enfermedad.
Desde otros frentes se está preparando una denuncia colectiva para luchar contra el presunto genocidio con el que se nos está amenazando.
Sin menospreciar este esfuerzo colectivo, sino, al contrario, esperando que pueda llegar a buen puerto, creemos que es posible que haya personas que prefieran no sumarse a una acción colectiva, sino presentar sus denuncias de forma individual, pudiendo designar si lo precisan los abogados o representantes en que confíen.
También pensamos que, al presentar el mayor número posible de denuncias a todas las instancias posibles, realizamos un esfuerzo para notificar a éstos la verdad de la situación, para que no puedan mirar a otro lado y si lo hacen, es decir, si sabiendo estos hechos no hacen nada, serán corresponsables de ellos. Es la forma de forzar a nuestras autoridades e instituciones a que se definan a favor del bien o de mal, de la vida o de la muerte, …. Y, con la ayuda de Dios muchos se sumen a la causa del bien y de la salud de la población y paralicen la vacunación.
Hemos preparado los siguientes formularios, para el uso libre de todas las personas que deseen colaborar o se hayan visto afectados por la “vacunación”.
En ellos solo es preciso:
Completar los datos personales al inicio del escrito y, si se trata de alguna persona afectada por la “vacunación”, en el apartado SEPTIMO se han de incluir los datos concretos de la persona que sufre los efectos, detallando los efectos, etc., siguiendo los espacios indicados al efecto que parecen con un subrayado en blanco.
Rellenar igualmente los datos de lugar y fecha de firma, y firmar el documento indicando el nombre del firmante bajo la firma (se puede utilizar una firma escaneada o imprimir la última página, firmarla y luego escanearla).
A continuación, guardar en PDF el escrito para su presentación electrónica, o imprimirlo para su presentación de forma presencial, por correo u otras formas posibles.
Como DOCUMENTO No. 19 se ha de añadir las evidencias de que se dispongan sobre el efecto magnético u otros efectos o reacciones adversas derivadas de la vacunación, padecidos por el firmante o sus familiares.
Si surge cualquier problema para la presentación electrónica, siempre se puede imprimir el escrito y los documentos adjuntos, guardar en un pen los videos y mandar esta documentación por correo certificado con acuse de recibo a la entidad correspondiente. Llevar a correos una fotocopia de la denuncia para que el funcionario os selle esta copia como comprobante de la presentación.
IMPORTANTE: Las denuncias judiciales y policiales solo deben presentarse por personas afectadas directamente o en familiares cercanos, ya que éstos pueden aportar pruebas concretas de los hechos denunciados. El resto de denuncias/reclamaciones, se pueden presentar aún sin estar afectado directamente suprimiendo el apartado de los HECHOS número SEPTIMO y no aportando documento número 19.
LOS DOCUMENTOS ANEXOS PARA TODAS LAS DENUNCIAS SON COMUNES, se pueden descargar en un enlace incluido al final de esta publicación.
Instrucciones para la presentación:
DENUNCIAS A COLEGIOS PROFESIONALES
Estas denuncias o reclamaciones, puede hacerse de forma genérica por todo ciudadano que quiera hacerlo, simplemente suprimiendo el apartado séptimo del escrito y la referencia al DOCUMENTO No 19 en el listado de anexos incluido al final del escrito.
1.- AL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MEDICOS:
Utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA A – CONSEJO GENERAL COL OFICIALES DE MEDICOS
Admite la presentación electrónica en el siguiente enlace, con firma electrónica:
https://www.cgcom.es/quejas_reclamaciones
Simplemente adjuntar electrónicamente el documento de denuncia y todos los documentos anexos.
También se puede remitir por correo certificado con acuse de recibo en la siguiente dirección postal:
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos / Plaza de las Cortes, 11 – 28014 Madrid. (para presentación por correo: imprimir el escrito y los documentos adjuntos, guardar en un pen los videos y mandar esta documentación por correo certificado con acuse de recibo)
2.- A COLEGIOS OFICIALES DE MEDICOS
Se ha de utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA B – COL OFICIALES DE MEDICOS, dirigiéndolo al colegio provincial que corresponda a la localidad del firmante.
Se admite también la presentación electrónica en las páginas web de los distintos colegios provinciales. Se ha de presentar como queja o reclamación.
Cada afectado se puede dirigir a sus respectivos Colegios de Médicos.
Algunos ejemplos:
Colegio de Médicos de Alicante:
https://coma.es/ciudadanos/queja-o-reclamacion-ante-la-junta-directiva-del-colegio/
Colegio de Médicos de Madrid:
https://www.icomem.es/ventanilla-unica/quejas-reclamaciones-sugerencias
Colegio de Médicos de Valencia https://www.comv.es/ventanilla-unica/ventanilla-unica-ciudadanos/quejas-y-reclamaciones/
Colegio de Médicos de Barcelona
https://www.comb.cat/ca/tramits/consumidors-usuaris
Colegio de Médicos de Sevilla
https://www.comsevilla.es/contacto/sugerencias-quejas-reclamaciones
Colegio de Médicos de Murcia:
https://www.commurcia.es/ciudadano1.ASP?id=3
Colegio de Médicos de Pontevedra:
https://www.cmpont.es/colegio/ventanilla-unica
3.- AL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACEUTICOS
Utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA C – CONSEJO GENERAL COL OFICIALES FARMACEUTICOS.
Se recomienda remitir la denuncia/reclamación mediante correo electrónico con acuse de recibo (si es necesario en varios correos electrónicos para adjuntar todos los documentos anexos), que se remita a todas las direcciones siguientes:
Sugerencias/ Buzón PORTALFARMA:
buzon@redfarma.org
Comunicación: comunicacion@redfarma.org
CIM (Centro de Información de Medicamentos): congral@redfarma.org
También se puede remitir por correo certificado con acuse de recibo en la siguiente dirección postal: C/ Villanueva 11, 3ª Planta. 28001 Madrid.
(para presentación por correo: imprimir el escrito y los documentos adjuntos, guardar en un pen los videos y mandar esta documentación por correo certificado con acuse de recibo)
4.- A COLEGIOS OFICIALES DE FARMACEUTICOS
Se ha de utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA D – COL OFICIALES FARMACEUTICOS, dirigiéndolo al colegio provincial que corresponda de la localidad del firmante. (incluir el PDF)
Se suele admitir también la presentación electrónica en las páginas web de los distintos colegios provinciales. Se ha de presentar como queja o reclamación.
Cada afectado se puede dirigir a sus respectivos Colegios de farmacéuticos.
5.- AL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERIA
Utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA E – AL CONSEJO GENERAL COL OFICIALES ENFERMERIA.
Se pueden dirigir por correo electrónico a las direcciones:
comunicacion@consejogeneralenfermeria.org
y Director de comunicación: Íñigo Lapetra i.lapetra@consejogeneralenfermeria.org
O también por correo postal certificado con acuse de recibo a la dirección: C/ Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
6.- A COLEGIOS OFICIALES DE ENFERMERÍA
Se ha de utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA F – AL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA provincial que corresponda a la localidad del firmante.
Se suele admitir también la presentación electrónica en las páginas web de los distintos colegios provinciales. Se ha de presentar como queja o reclamación.
Cada afectado se puede dirigir a sus respectivos Colegios de enfermería.
DENUNCIAS JUDICIALES O POLICIALES
Muy importante: Estas denuncias solo deben realizarse por los propios afectados, que, como tales, tienen la posibilidad de demostrar ante el Juez la veracidad de sus alegaciones.
Las denuncias se pueden presentar, si se desea, sin necesidad de abogado y procurador, para acelerar la incoación de la causa, y, posteriormente, realizar su ratificación ante el Juzgado y proceder, en ese momento o seguidamente, a la designación y apoderamiento “apud acta” (es decir ante el propio Juzgado, sin necesidad de escritura de poder notarial) designando un abogado y procurador.
1.- DENUNCIAS EN COMISARÍA DE POLICIA O GUARDIA CIVIL
Se ha de utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA G – DENUNCIA POLICIAL, procediendo a su presentación ante la comisaría de policía nacional o de la guardia civil correspondiente a su domicilio. (incluir el PDF)
Acudir a la comisaria provistos del escrito de denuncia impreso y firmarlo en presencia policial pidiendo que se os de copia de la diligencia de presentación de la denuncia, en la que se haga constar los documentos presentados como anexos. Adjuntar estos documentos anexos bien impresos o guardados en un pen drive.
2.- DENUNCIAS ANTE EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE GUARDIA
Se ha de utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA H – DENUNCIA EN JUZGADO GUARDIA, procediendo a su presentación en el Registro de entrada del Juzgado, correspondiente a su domicilio. (incluir el PDF)
Acudir al Juzgado provistos del escrito de denuncia impreso por duplicado para que se os selle uno de los ejemplares, como acreditación de la presentación. Adjuntar estos documentos anexos bien impresos o guardados en un pen drive (en el caso de los videos).
MINISTERIO DE SANIDAD
Utilizar el formulario correspondiente identificado como DENUNCIA I– DENUNCIA EN MINISTERIO DE SANIDAD. (incluir el PDF)
Para su presentación, ver el siguiente enlace:
https://sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm#idTRAM_QUEJASGAC
También se puede mandar por correo postal con acuse de recibo o presentarlo en las Delegaciones del gobierno de cada provincia.
Llevar a la Delegación de Gobierno una fotocopia de la denuncia para que el funcionario os selle esta copia como comprobante de la presentación.
COMUNICACIÓN DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS:
Igualmente se puede remitir copia de las denuncias presentadas a medios de comunicación y otras entidades, como, por ejemplo, partidos políticos, o las siguientes instituciones:
DEFENSOR DEL PUEBLO/ DEFENSOR DEL PACIENTE / DEFENSOR DEL MENOR
Dirigido a sus respectivos buzones de quejas y sugerencias:
DEFENSOR DEL PUEBLO: En el siguiente enlace https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/
DEFENSOR DEL PACIENTE: Utilizar los enlaces correspondientes al Defensor del Paciente de vuestras comunidades autonómicas. Por ejemplo, e Defensor del paciente de la Comunidad Valenciana:
http://www.san.gva.es/reclamaciones-quejas-sugerencias
DEFENSOR DEL MENOR: Utilizar los enlaces correspondientes al Defensor del Menor de vuestras comunidades autonómicas. Por ejemplo, e Defensor del Menor de Andalucía:
http://www.defensordelmenordeandalucia.es/tu-defensor-a-un-clic
También podéis dirigir copia de las denuncias presentadas al COLEGIO DE VUESTROS HIJOS, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS Y JUNTAS VECINALES, AYUNTAMIENTOS, y A VUESTRAS EMPRESAS SI PIDEN QUE OS VACUNÉIS, etc.
LOS DOCUMENTOS ANEXOS PARA TODAS LAS DENUNCIAS SON COMUNES, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL SIGUIENTE ENLACE:
Vídeo Rueda de prensa
Vídeo Magnetismo 1
Vídeo Magnetismo 2
Vídeo Magnetismo 3
Vídeo Magnetismo 4
Vídeo Magnetismo 5
Vídeo Magnetismo 6
Vídeo Magnetismo 7
Vídeo Magnetismo 8

La Dra. Coco Msrch hace pruebas en vacunados y ocurre esto. Vídeo: Para ver clik aquí
QUINTA COLUMNA: ENVENENAMIENTO MASIVO DE TODO EL PUEBLO ESPAÑOL

Salmo 17

1 Oración de David.
Escucha, Señor, mi justa demanda,
atiende a mi clamor;
presta oído a mi plegaria,
porque en mis labios no hay falsedad.
2 Tú me harás justicia,
porque tus ojos ven lo que es recto:
3 si examinas mi corazón
y me visitas por las noches,
si me pruebas al fuego,
no encontrarás malicia en mí.
Mi boca no se excedió
4 ante los malos tratos de los hombres;
yo obedecí fielmente a tu palabra,
5 y mis pies se mantuvieron firmes
en los caminos señalados:
¡mis pasos nunca se apartaron de tus huellas!
6 Yo te invoco, Dios mío, porque tú me respondes:
inclina tu oído hacia mí y escucha mis palabras.
7 Muestra las maravillas de tu gracia,
tú que salvas de los agresores
a los que buscan refugio a tu derecha.
8 Protégeme como a la niña de tus ojos;
escóndeme a la sombra de tus alas
9 de los malvados que me acosan,
del enemigo mortal que me rodea.
10 Se han encerrado en su obstinación,
hablan con arrogancia en los labios;
11 sus pasos ya me tienen cercado,
se preparan para derribarme por tierra,
12 como un león ávido de presa,
como un cachorro agazapado en su guarida.
13 Levántate, Señor, enfréntalo, doblégalo;
líbrame de los malvados con tu espada,
14 y con tu mano, Señor, sálvame de los hombres:
de los mortales que lo tienen todo en esta vida.
Llénales el vientre con tus riquezas;
que sus hijos también queden hartos
y dejen el resto para los más pequeños.
15 Pero yo, por tu justicia, contemplaré tu rostro,
y al despertar, me saciaré de tu presencia.