Vuelto a censurar por esta web

Me parece importante y necesario llamar su atención sobre este estudio realizado por tres médicos sobre la presencia de grafeno en sangre de personas que han sido inoculadas con suero anticovid. La presencia de esta sustancia tóxica no ha sido reportada por los fabricantes. La actitud de las autoridades, médicas y políticas es increíble; por no hablar del papel cómplice de la información convencional y de la televisión propagandística y de la disidencia controlada.

ESTUDIO DE OBSERVACIÓN DE CASOS DE PACIENTES INOCULADOS CON ANTICOVID PFIZER/SERUM MODERNA

(Dr. Franco Giovannini, Dr. Riccardo Benzi Cipelli, Dr. Gianpaolo Pisano)

Resumen

Teniendo en cuenta la consistencia con la que una gran parte de los pacientes seguidos por nosotros y sometidos a la inoculación de sueros anti CoVID-19 se quejaron de síntomas superpuestos, quisimos analizar el cuadro hematológico con frotis en lámina y observación fresca en microscopía óptica en el campo oscuro y contraste de fase.

El cuadro resultante fue el hallazgo constante, en comparación con la literatura disponible, de la presencia de material atribuible al óxido de grafeno en un estado más o menos complejo de dispersión y/o agregación con la formación de estructuras más o menos extensas en forma de cinta, nanotubulares y en otros casos con la formación de verdaderos cristales de forma extremadamente regular y compleja, también denominados en la literatura como “escamas de grafeno exfoliadas” (5) (Fig. 35).

También se observó la constancia, aunque con diferentes grados de severidad, de la agregación, el apilamiento y el daño con hemólisis de los eritrocitos, la disposición en racimos de la fibrina, la adhesión entre los mismos eritrocitos y la adhesión de los eritrocitos hacia los agregados de grafeno. Cuadros bien evidentes, aunque con variabilidad en el grado, que sugieren una caída importante en el potencial Z, y esclarecen globalmente la alta incidencia en pacientes de trastornos de la coagulación, causa primaria de las principales complicaciones que afectan al ojo, oído, sistema vascular, microcirculación , sistema nervioso central y/o periférico así como otros sistemas.

Materiales y métodos

La base de casos analizados, antes y después de las inoculaciones, se refiere a más de 200 casos; al publicar este primer extracto de nuestro Estudio Observacional, se consideró oportuno seleccionar y presentar sólo algunos de ellos, tanto para no incurrir en repeticiones en relación con las imágenes, como porque se consideró que los casos seleccionados resumían los fundamentos que unen a todos. los casos.

En una próxima publicación, todos los casos recopilados por nosotros se utilizarán globalmente, para un análisis estadístico de todos los parámetros disponibles para ofrecer una imagen detallada respaldada por todos los exámenes previos / posteriores, de las complicaciones estándar a nivel hematológico, que también se pueden observar de forma absolutamente rápida y económica, que caracterizan a los Pacientes que acompañamos.

Cabe destacar que de 3 casos tenemos las láminas realizadas antes de la inoculación de los sueros, que muestran condiciones hematológicas perfectamente normales.

Las imágenes se obtuvieron bajo un microscopio óptico de contraste de fase utilizando un equipo ZEISS Primostar, y un LEICA Laborlux 12 para el campo oscuro, analizando sangre periférica fresca de muestras de pacientes afectados por nuestra atención tras la aparición de síntomas subjetivos, y muchas veces acompañados de síntomas objetivos. signos, después de la inoculación de suero anti-Covid19 de Pfizer y Moderna. Las mediciones se realizaron con el software DeltaPix InSight.

Algunos pacientes que habían sido inoculados durante aproximadamente un mes o menos, una vez sometidos al examen, mostraron partículas de grafeno aún en un estado disperso, los sujetos analizados después de un período de tiempo más prolongado generalmente también presentaban formaciones nanotubulares/fibrosas y, a menudo, cristalinas.

Se decidió resumir la situación clínica con una breve anamnesis, excepto en un caso en el que se citará la extensa documentación relativa a las investigaciones instrumentales, necesaria por la gravedad del cuadro clínico que empeora rápidamente, como consecuencia directa de las inoculaciones de suero anti-CoVID 19. ., en el caso específico Comirnaty – Pfizer.

DISCUSIÓN

Caso N° 1

Varón de 33 años, deportista de físico atlético, previamente libre de patologías. En observación refiere marcada astenia, cefalea gravativa constante refractaria a fármacos comunes. Artralgia reumática difusa con disnea de esfuerzo. (Figuras 1 – 6)

página2image3844768

(Fig. 1) La foto destaca partículas de grafeno en medio de glóbulos rojos fuertemente conglomerados alrededor de las partículas exógenas.

página2image3842752

(Fig. 2) La imagen muestra dos partículas de óxido de grafeno y evidentes cúmulos de fibrina

página3image3845664

(Fig.3) en este caso el ensamblaje del óxido de grafeno asume connotaciones cristalinas y escamosas, como se reporta en la literatura (5); además, se evidencia una zona de influencia cercana a las alas de mariposa en cuyo contexto se produce una organización de tipo cristalino.

página3image3847456

(Fig. 4) Esta imagen destaca la estructura fibrosa/tubular típica del óxido de grafeno, el tono rojo se atribuye a las partículas ferrosas globulares que se encuentran a menudo en la sangre de los pacientes examinados.

página4image3849024
página4image3848576

(Fig. 5) Configuración muy estructurada en sentido fibro/tubular; estas conformaciones alcanzan dimensiones de varias decenas de veces con respecto a las del eritrocito, en el caso específico se destaca la longitud medida en 166.54 μm. (Software DeltaPix)

página5image3840736

(Fig.6) Esta imagen destaca las configuraciones cristalinas/laminares similares a las recomposiciones dentro de un campo de fuerza, el tamaño del conglobato de óxido de grafeno se evalúa fácilmente en comparación con los dos eritrocitos colocados a la izquierda y abajo a la derecha.

CASO No. 2

Mujer 54 a. A la segunda dosis de la vacuna presenta cuadro sintomatológico caracterizado por cefalea intensa farmacorresistente, astenia de empeoramiento profundo, alteraciones del ritmo sueño/vigilia, parestesias y disestesias generalizadas, aspectos psíquicos con impronta depresiva.

página5image3724512
página5image3850368

(Fig. 7) observamos la deformación del perfil celular de los eritrocitos, y la fuerte tendencia a la agregación de los propios eritrocitos

(Fig. 8° y 8b) Deformación y agregación de eritrocitos, presencia de signos de hemólisis. Estructura tubular cristalizada.

(Fig. 9 ° y 9b) glóbulos rojos fuertemente agregados / conglobados, hemólisis, fibrina en racimos, también alrededor de una estructura cristalina compleja.

Caso No. 3

La paciente, una mujer de 84 años, gozaba de buena salud, pudiendo llevar una vida de relación satisfactoria con total autonomía. En el tratamiento de la hipertensión con betabloqueante, ace2-inhibidor, diurético, cardioaspirina y gastroprotector. Operado el 17-6-2016 por una neoformación escirrosa del colon descendente sin adenopatías locorregionales ni metástasis. Declarado libre de patología neoplásica a los 5 años en seguimiento oncológico. En 2020, inicio de síntomas caracterizados por ardor en la boca que respondió al tratamiento por un estomatólogo especialista con ayudas tópicas; el histólogo dio el diagnóstico de una forma mixta de liquen/pénfigo. la computadora.  Se le desaconsejó encarecidamente que se inoculara con suero anticovid-19, debido a su oncología previa y su enfermedad reumática en curso. De hecho, en la segunda dosis de Pfizer,

página6image3841632

página6image3841408
página6image3841184
página6image3840960

a la terapia analgésica, que el reumatólogo identificó, en capilaroscopia, como una forma brutal de dermatopolimiositis. Las pruebas de autoinmunidad confirmaron el diagnóstico. La sintomatología resiste 60mg de Deflan (no toleraba Deltacortene) y 10mg semanales de Metrotrexato, que el Reumatólogo decide suspender introduciendo Micofenolato Mofelita 500mg 3 por día, manteniendo baja la cortisona. Una taquiarritmia requirió principalmente TAO y Amiodarona; tras una cardioversión realizada en campo eléctrico estable con 3 sesiones de equipo Marc-One, se implantó Xaretto y se estabilizó con Almaritm. Se agregó Alendronato uno por semana, Dibase uno por mes y uno por semana. Se le realizó PET ante la sospecha de recidiva de la patología tumoral ante dolores abdominales: había sobrecapacidad de los ganglios ileo-aórticos abdominales. Una TC y una RM abdominales posteriores descartaron una recidiva neoplásica, atribuyendo las adenopatías exclusivamente a una enfermedad reumática, considerándose un cambio reumatológico de una forma estomatológica tópica leve a una forma sistémica grave (polimiositis). La paciente experimentó una verdadera metamorfosis, que en el espacio de un mes la transformó de una persona en senilidad fisiológica a una paciente al borde del caos senil: ya no autónoma, camina con un andador, sometida a una carga farmacológica notable que seguramente ejercer presión v\s una insuficiencia renal leve. Esta escalada subyace al concepto de auténtica fragilidad biológica, manifestada cronológicamente y causalmente ligada al inóculo. En este sentido, se ha producido un vuelco total, inoculando a pacientes seniles con numerosas comorbilidades con “información”, o más bien una desinformación inmanejable en un terreno clínico comprometido, que, sin embargo, antes se manejaba en un equilibrio inestable.

página7image3851936

(Fig. 10) aglomerado de óxido de grafeno

página8image3842976

(Fig. 11) En los polos de la figura se vislumbra una configuración lamelar inicial con escamas cristalinas atribuibles al óxido de grafeno, en concordancia con que el campo de fuerza es más energético en sus contornos.

página8image3844320

(Fig. 12) La configuración nanotubular es claramente evidente, en este caso con aglomerados fibro/tubulares estructurados en figuras más complejas, como si uno en un empuje de un campo auto-interactivo trajera el carbono de una configuración SP2 a SP3 tendiendo a la cristalización .

página9image3853056

(Fig. 13) Las figuras geométricas tienden a configurarse en agregados extremadamente complejos

página9image3851264

(Fig. 14) La foto muestra configuraciones tubulares, escamas, cristalinos y formas mixtas, rodeadas de fibrina agrupada.

página10image3847456

página10image3846560

(Fig. 15a y 15b) Configuración cristalina muy regular y compleja.

página10image3847232

(Fig. 16) Imagen elegida ya que es evidente el cambio de estado del óxido de grafeno desde la fibra (lado derecho) a la configuración escama/lamelar (lado izquierdo)

página10image3846112

(Fig. 17a y 17b) Imagen ejemplificante de la organización cristalino/lamelar. Las fuerzas de agregación son impulsadas por el contexto entrópico (2).

página10image3847008

(Fig. 18a y 18b) Imágenes de agregación cristalina extremadamente regular y modular en su estructuración.

Caso N° 4

Varón de 64 años, en buen estado de salud pudiendo practicar un arte marcial (Ars dynamica CM) que implica, entre otras cosas, apnea profunda. Médico de profesión, hepatitis A a los 10 años, semibloqueo de rama derecha documentado en la convocatoria para el servicio militar, episodio de cupololitiasis a los 30 años con recidiva a los 54 y 60 años. Por razones de pura coacción, ya que está en vigor una ley que obliga a los médicos a vacunar, se somete al suero Moderna anti-Covid-19 el viernes 17 de diciembre de 2021. En el siguiente período, episodios significativos de taquiarritmia con ritmo card