EL TEXTO GLOBAL DEL SÍNODO APUESTA POR LA INCLUSIÓN RADICAL
El documento continental contempla los sacramentos para las uniones polígamas y LGBT
CIUDAD DEL VATICANO – El proyecto sinodal de Francisco está acogiendo estridentes demandas de “inclusión radical” de los católicos que viven en uniones polígamas, LGBT o divorciados y vueltos a casar.
El “Documento de Trabajo para la Etapa Continental” (DCS) del Sínodo también pide que haya mujeres predicadoras, diáconos femeninos y la inclusión de las mujeres en las estructuras de gobierno de los organismos de la Iglesia.
El documento plantea el tema de los “hijos de sacerdotes que han roto el voto de celibato”, tras siglos de silencio sobre el tema considerado tabú, y señala que los sacerdotes que dejaron el ministerio ordenado y se casaron piden una Iglesia más “acogedora”.
“El mensaje de nuestro camino sinodal es sencillo: Estamos aprendiendo a caminar juntos, y a sentarnos juntos a partir el único pan, de manera que cada uno pueda encontrar su lugar. Todos están llamados a participar en este camino; nadie está excluido”, afirma el informe.
Publicado el jueves en una conferencia de prensa en el Vaticano, el documento de 45 páginas pretende ser una recopilación de diversas voces de la Iglesia católica mundial y una síntesis del proceso sinodal a nivel diocesano y nacional.
El documento se titula “Ensancha el espacio de tu tienda”, el texto de un versículo de Isaías 54:2. Presenta la imagen de la “tienda” como un lugar de “inclusión radical” del que “nadie está excluido” y sirve como clave hermenéutica para interpretar la EDC, señala el informe.
Subrayando la necesidad de la “misión”, la EDC insiste en que los católicos deben llevar a cabo esta tarea misionera “con hermanos y hermanas de otras confesiones y en diálogo con creyentes de otras religiones”.
“La inclusión radical es simplemente el abuso de dos palabras por parte de la izquierda para reconfigurar los límites de la exclusión. Lo que se excluye es el judeocristianismo y lo que se incluye es la perversidad y la transgresión”, dijo el teólogo Dr. Gavin Ashenden a Church Militant.
Ashenden también señaló que “la apropiación teológica de las palabras ‘inclusión radical’ implica un rechazo de los paradigmas bíblicos porque los paradigmas bíblicos implican un programa constante de separación”.
“El propósito de la separación es distinguir entre lo sagrado y lo secular, entre lo santo y lo profano”, observó Ashenden. “El problema de la ‘inclusión radical’ es que rechaza este paradigma bíblico como si no existiera el mal”.
El converso católico Ashenden, antiguo obispo anglicano y capellán de Su Majestad la Reina Isabel II, se explayó:
Esto es un error metafísico, filosófico y bíblico y una herejía muy grave. Por lo tanto, cada vez que se utiliza el término “inclusión radical” dentro de la Iglesia, significa que las personas que lo utilizan son herejes que niegan tanto la existencia del mal real como la tarea bíblica y eclesial de hacer la distinción no sólo entre el bien y el mal, sino entre los que ejercen su libre albedrío para elegir entre el bien y el mal y los que no lo hacen.
Si bien la SCD menciona la necesidad de que la Iglesia “renueve su misión evangelizadora a la luz de los signos de los tiempos”, redefine el evangelismo como “ofrecer a la humanidad un modo de ser y de vivir en el que todos puedan sentirse incluidos como protagonistas”.
El documento sinodal afirma la necesidad de reformar aún más la liturgia, “repensando una liturgia demasiado concentrada en el celebrante, a las modalidades de participación activa de los laicos, al acceso de las mujeres a las funciones ministeriales”, así como a mejorar la “escasa calidad de las homilías”.
“Muchos informes recomiendan encarecidamente la aplicación de un estilo sinodal de celebración litúrgica que permita la participación activa de todos los fieles en la acogida de todas las diferencias, la valoración de todos los ministerios y el reconocimiento de todos los carismas”, señala.
Las propuestas para remediar la situación incluyen “vincular habitualmente la celebración litúrgica con las diversas formas de compartir dialógico y de convivencia fraterna”, como compartir la comida juntos.
La SCD afirma que hay “diversidad de opiniones” sobre la ordenación sacerdotal de las mujeres
La SCD recoge la preocupación por el acceso limitado a la Misa preconciliar y al Misal de 1962, así como los problemas relacionados con la inculturación de la liturgia y el diálogo interreligioso, “que también afectan a las formas de celebración y oración”.
Sobre la ordenación de mujeres, cita un informe de la conferencia episcopal de Nueva Zelanda, que afirma que la “falta de igualdad de las mujeres dentro de la Iglesia se considera un escollo para la Iglesia en el mundo moderno”.
“Se expresó una diversidad de opiniones mucho mayor sobre el tema de la ordenación sacerdotal de las mujeres, que algunos informes reclaman, mientras que otros consideran una cuestión cerrada”, añade.
“Muchos resúmenes también dan voz al dolor de no poder acceder a los sacramentos que experimentan los divorciados vueltos a casar y los que han contraído matrimonios polígamos”, lamenta el documento.
“Los divorciados vueltos a casar, las familias monoparentales, las personas que viven en un matrimonio polígamo, las personas LGBTQ, etc.” quieren que “la Iglesia salga al encuentro de las personas dondequiera que estén, que camine con ellas en lugar de juzgarlas, y que construya relaciones reales a través del cuidado y la autenticidad, no de un propósito de superioridad“, afirma la SCD.
Citando la preocupación de los católicos que mantienen relaciones homosexuales en Lesotho (África), la SCD hace un llamamiento al discernimiento por parte de la Iglesia universal, señalando que “se trata de un reto problemático para la Iglesia porque estas personas se sienten excluidas”.
Todos están llamados a participar en este camino, nadie está excluido
Mientras que el tema de la inclusión LGBT ha surgido regularmente en las conversaciones oficiales del sínodo, la inclusión de la poligamia en el documento de trabajo pretende ser un golpe a las iglesias africanas que se oponen ferozmente a la inclusión homosexual y transgénero.
“Muchos polígamos son practicantes de la misa”, escribe el Dr. Antoine Roger Lokongo, e “incluso ocupan puestos destacados en la Iglesia” en África.
“Si los occidentales en situación irregular pueden recibir la Comunión, ¿vamos a decirles a nuestros polígamos y a otros ‘inadaptados’ que también se les permite?”. se preguntaba en 2017 el sudafricano Cdl. Wilfrid Napier.
El P. Terry Drainey, misionero en Kenia, dice que la Iglesia está “luchando una batalla perdida” contra la poligamia. El 40% de las mujeres casadas estaban en uniones polígamas en su parroquia en el corazón del distrito de Nyanza Sur, predominantemente cristiano.
Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la poligamia “niega directamente el plan de Dios revelado desde el principio, porque es contraria a la igualdad de la dignidad personal del hombre y de la mujer, que en el matrimonio se entregan con un amor total y, por tanto, único y exclusivo”.
El DCS se remitirá a todos los obispos diocesanos, a los que se pedirá que realicen un “proceso de discernimiento” basado en las tres preguntas clave.
Las conferencias episcopales sintetizarán estas reflexiones y enviarán los resúmenes a las asambleas continentales. Al final de cada asamblea, se redactará un documento final de 20 páginas que se enviará a Roma antes del 31 de marzo de 2023.
trad por religionlavozlibre de ChurchMilitant
El Verdadero Amor viene de Dios

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹
9 de Septiembre, 2012
Mi muy querida hija cuando tengas duda del Amor de Dios , tú dudas de la existencia del amor verdadero. Todo lo que queda es un amor imperfecto.
El verdadero amor viene de Dios. Cuando una persona no ama a Dios lo suficiente, son incapaces de amar a otro ser humano en la plenitud del amor verdadero.
Sólo aquellos con el fuego del Amor de Dios en sus almas, pueden verdaderamente transmitir el verdadero significado del amor a otra persona.
Lo mismo es exacto para aquellos en un matrimonio que es bendecido en Mi Iglesia.
El Amor de Dios, que brillará sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, que se aman mutuamente, se infiltrará en sus almas, si ellos aman a Dios con un abandono, el cual es necesario para sentir paz.
El verdadero amor significa paz. Sin amor no hay paz, no importa cuanto uno trate de encontrarla. La paz sólo puede lograrse a través del amor de una persona por otra.
Cuando el amor falta en vuestras vidas nada está equilibrado y, en su lugar hay una sensación de insensibilidad.
Para encontrar el amor debéis encontrar un espacio en vuestro corazón para Dios.
Para encontrar a Dios debéis aceptarme, a vuestro Jesús, como Su Hijo Amado.
Porque, si vosotros me lo permitís, Yo os llevaré con Él.
Cuando lo haga, y cuando Su Luz invada vuestra alma, os será más fácil amar a otra persona.
El Amor de Dios presente en un alma, abrirá el corazón de otro.
El amor brilla hasta incluso en la angustia, en la inquietud y en la perturbación en el mundo. Este es el único modo para conseguir la paz, no sólo en vuestras vidas personales, sino en el mundo que os rodea.
El amor trae la paz, pero él tiene que surgir de un verdadero amor por Dios, vuestro Creador.
La paz trae la armonía.
El amor es la tabla de salvación de la raza humana y, sin ella, estaréis perdidos, solitarios, hambrientos y nunca encontraréis la paz.
Vuestro Jesús
Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/news/a09-sep-2012/