Abierta la inscripción: En la Academia San Elías sabemos que los padres son los primeros educadores de sus hijos y deseamos cooperar, con la ayuda de Dios, para que puedan hacerlo.
P. Javier Olivera Ravasi
¡¡¡Excelente !!!!Ya el Señor nos esta advirtiendo de mil maneras…hay que sacar a los hijos y nietos de ese lugar de adoctrinamiento de la agenda 2030 del Anticristo que son las escuelas. Segun un estudio con solo repetirle 14 veces una idea a un niño o adolescente YA SE LOS CAMBIA…en tres meses logran quitarles la fe y hacerles dudar de su identidad sexual. Despues es TARDE. Por algo el P. Olivera Ravasi se decidio a hacer este proyecto para educar hijos para el Cielo.
Dios mando a Lot que se fuera de Sodoma y Gomorra, ahora eso son las escuelas.
¿POR QUÉ ELEGIR LA ACADEMIA SAN ELÍAS?
Porque es verdaderamente católica.
En la Academia San Elías sabemos que los padres son los primeros educadores de sus hijos y deseamos cooperar, con la ayuda de Dios, para que puedan hacerlo gracias a nuestra larga trayectoria en la enseñanza de las humanidades clásicas, las ciencias y las artes.
NUESTRO FIN
1. Forjar almas en una cultura íntegramente católica para que puedan ser testigos de la Verdad y piedras de escándalo en este mundo post cristiano.
2. Lograr que las familias sean verdaderos bastiones de cristiandad a lo largo de todo el mundo.
3. Cumplir con valentía el mandato misionero de predicar a todo el mundo que Jesucristo es el Señor.
Más información:
http://academia.ordensanelias.org/: Contacto
Proyecto curricular: http://academiasanelias.org/proyectocurricular.html

Es fácil notar que vivimos en tiempos difíciles, dónde se están normalizando como correctas y encomiables conductas y situaciones que todos considerábamos como anormales y aberrantes hace unos años. Los medios de manipulación masiva, los medios de entretenimiento o “culturales”, los políticos, toda clase de “influencers” y también los colegios y universidades, controlados por las altas elites masonas y satánicas, han hecho bien la labor que manda su amo.
Casi es difícil ya reconocer los valores que aprendimos de nuestros padres, aquella generación que vio en sus mayores los resultados del globalismo y del comunismo de sus días: desunión, guerra, hambre y miseria.
Pasados unos años, nuestra generación, la que hasta ahora podríamos llamar como la generación del bienestar o acomodada, esa que lo ha tenido todo fácil, educación, sanidad, empleo o prestaciones sustitutorias, … esa generación que jamás tuvo de luchar por nada, porque a todo “tenía derecho” por el simple hecho de existir, y a la que, por ello, le era muy fácil creer en el sistema y en la bondad del “estado de bienestar”, se encuentra ahora, sin embargo, contemplando cómo la seguridad jurídica y el llamado “estado de bienestar”, así como todos los valores y principios humanos, constitucionales y éticos, se tambalean antes sus ojos.
Incluso la religión, guardián milenario de la Verdad revelada, la Verdad que por su propia naturaleza ha de permanecer inalterable, pues lo que es verdad lo es hoy, mañana y siempre,… incluso la religión católica ha iniciado desde su vértice los procesos necesarios para “modernizarse” a base de contradecir la Verdad revelada y transmitida por nuestro Señor Jesucristo. Así, se han dado mensajes contradictorios y herejes por el llamado “Papa Francisco”, se han iniciado sínodos que alegan “discernir” con arreglo al Espíritu Santo cómo ha de cambiar la Iglesia, su liturgia y la Verdad contenida en los Evangelios, la Doctrina y el Magisterio de la Iglesia. De modo que asistimos al derrumbe de la verdadera fe católica y su conversión en otra cosa, algo que nada tiene que ver con el mensaje de nuestro Señor Jesucristo, algo acorde, eso sí, a lo “políticamente correcto”, algo del mundo y no de Dios.
Esta generación, entre la que me encuentro, tendrá que decidir en qué lado desea estar, en el lado o camino estrecho de los que sigan en la Verdad inalterada de Jesucristo, o en el lado o camino ancho y fácil de los nuevos “valores”, la nueva “doctrina” y la nueva “liturgia” que se nos presente por la elite masona que impera hoy también dentro de la Iglesia.
De este modo, las instituciones y el sistema, que nos parecía “de bienestar” se tornan también en un sistema y unas instituciones perversas que adoptan valores nuevos y aberrantes.
La educación es siempre punto de mira sustancial en cualquier cambio social o cultural, siendo, por ello, objetivo a controlar, para poder manipular las mentes que no están todavía lo suficientemente formadas para discernir lo que es bueno ni tener pensamiento crítico. Por ello, este sistema dominado por elites oscuras satánicas, propugna una serie de programas de educación que tienden a hacer más débiles y vulnerables a los niños y jóvenes, bajando la calidad de su educación y de sus planes de enseñanza, suprimiendo su pensamiento crítico y adoctrinándoles, en definitiva, para que consideren como buenos sus valores aberrantes disfrazados de bondad, que se alejan inexorablemente de los verdaderos valores cristianos.
Ya estamos en los últimos tiempos en los que, como se nos advirtió, que se llamará bueno a lo malo, y malo a lo bueno, convirtiendo la luz en tinieblas y las tinieblas en luz.
En este marco, ante, por ejemplo, las aberrantes declaraciones de la ministra de “igualdad” Irene Montero legalizando que los niños puedan mantener relaciones sexuales con adultos si “son consentidas”, es decir, legalizando la pederastia (conducta aberrante tipificada – hasta ahora- como delito en el código penal), así como otras declaraciones de diversos políticos y, en general, comunicadores o “influencers”, que muestran la tendencia clara a considerar que ellos están mejor capacitados para decidir sobre el bienestar de los niños, mejor que sus propios padres, ante planes de estudios que promueven la corrupción de menores, e instituciones de asistencia social que propugnan otorgar la tutela de menores al estado de forma preferente ante cualquier situación de necesidad de los progenitores, para internar a los niños en instituciones que no velan por su integridad física y moral, en las que se dan graves casos de tráfico sexual de menores, violaciones, etc. …
Ante todo este panorama, la opción de la escolarización en casa o “homeschooling” parece una solución adecuada y necesaria para librar a nuestros hijos de la perversión que proponen, de la corrupción de sus mentes, sus cuerpos y sus almas.
En muchos países la escolarización en casa en algo normal, una opción más al alcance de los padres, como vía por la que pueden optar para educar a sus hijos. Este es el caso, por ejemplo, de los Estados Unidos donde cerca del 5% de los estudiantes (más de 2 millones) optan por esta solución, su número se incrementa cada día, y su Tribunal Supremo ha declarado el derecho fundamental de los padres de dirigir la educación de sus hijos.
El Tribunal Supremo estadounidense no se ha pronunciado específicamente sobre la escolarización en casa, pero en Wisconsin v. Yoder, 406 U.S. 205 (1972) apoyó los derechos de los padres amish de mantener a sus hijos fuera de las escuelas públicas por motivos religiosos. Además, ha dictaminado que los padres tienen el derecho fundamental de “establecer un hogar y criar a los hijos” junto con el derecho de “adorar a Dios de acuerdo con los dictados de [su] propia conciencia”, constituyendo esta combinación de derechos la base para considerar a la educación en el hogar como un derecho fundamental. Existe jurisprudencia relevante estadounidense en este sentido (como Pierce v. Society of Sisters of the Holy Names of Jesus and Mary (1925), donde se estableció que un estado puede establecer los estándares educativos, pero no puede limitar la forma en que los padres eligen cumplir con esos estándares educativos).
La Declaración Internacional de los Derechos de la Infancia, resolución 1386 de Naciones Unidas, probada el 20 de noviembre de 1959, dice que todos los niños tienen derecho a la educación y también que los padres o tutores legales son los primeros responsables de la educación (“El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tiene la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término a los padres”).
Sin embargo, en nuestro entorno, en concreto, en España y en la mayor parte de los países de Hispanoamérica, la cuestión de la escolarización en casa, no se encuentra regulada ni se encuentra amparada o excluida por un derecho constitucional específico.
La Constitución española consagra la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a elegir el tipo de educación que consideren adecuada para sus hijos. (Así el Artículo 27 de la Constitución española señala que: “1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. […]”).
A pesar de que en España no se reconoce directa y específicamente el derecho a optar por la escolarización en casa, muchas asociaciones de padres plantean que, obviamente, los padres pueden decidir de forma consciente, no delegar la educación de sus hijos si lo consideran adecuado, ocupándose directamente de su formación, pasando los controles oficiales acreditativos establecidos por el ministerio o las consejerías de educación. Es decir, cabe ejercer directamente el control sobre la educación de los hijos, sometiendo a estos a los exámenes oficiales que determinen las autoridades en la materia.
Esta es la línea de pensamiento que prevalecía hasta 2010 también en la jurisprudencia española, mostrándose, en general, favorable a la admisión de esta opción de este derecho de los padres. Así, en los pocos casos excepcionales, en los que algunas familias fueron denunciadas por los servicios sociales de su zona, por este aspecto de la libertad de escolarizar a sus hijos en casa, el juez sentenció a favor de los padres que educaban en casa. Eran sobre todo casos en los que se había tratado de quitar la tutela de los padres por falta de escolarización, sentenciando el Tribunal Constitucional que esta circunstancia no era bastante para suprimir la tutela de los padres, sin entrar en el fondo del asunto de la escolarización en casa. Véase, en este sentido la sentencia del Tribunal Constitucional STC 260/1994, de 3 de octubre.
En cambio, en 2010, el Tribunal Constitucional español, basado en un voto particular de la propia sentencia mencionada (STC 260/1994) emitido por el Magistrado Vicente Gimeno Sendra, señaló en sentencia STC 133/2010, de 2 de diciembre, que la imposición de una escolarización obligatoria de los menores (en la escuela) no vulnera los derechos constitucionales de éstos ni de sus progenitores, si bien la posible regulación de un sistema flexible en el que la escolarización en casa pueda ser contemplada y regulada, es también acorde a los principios y derechos constitucionales.
Queda, por tanto, la cuestión abierta y a la espera de una regulación específica. La sentencia de 2010 del Tribunal Constitucional español no considera inconstitucional un sistema diferente al tradicional de escolarización obligatoria en la escuela, como pudiera ser el de educación en casa o “homeschooling”, señalando que ambas opciones son válidas al amparo de la Constitución, siendo posible su regulación positiva por el legislador.
Esta concepción se muestra en concordancia con el criterio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que en múltiples sentencias ha establecido que el derecho a la educación tal y como está recogido en el artículo 2 del protocolo nº 1 por su propia naturaleza exige una regulación del Estado, que podrá variar en el tiempo y el lugar según las necesidades y los recursos de la Comunidad y de los individuos. Los Estados, al organizar el sistema de enseñanza, podrían adoptar fórmulas diversas, permitiendo que convivan junto a la enseñanza obligatoria en escuelas públicas o privadas, la educación en el hogar.
Lo mismo sucede en otros países de nuestro entorno hispano. En la mayoría de Hispanoamérica, es una cuestión sin regular, lo que significa que no está prohibida pero tampoco contemplada en ley específica donde se describa un procedimiento en particular.
Esto, no obstante, la utilización de medios informáticos, de programas internacionales de escolarización en casa y la asistencia de múltiples asociaciones, crea un marco favorable para que se pueda optar por la escolarización en casa. Recomendamos que los padres interesados consulten con estas asociaciones especializadas que están al corriente de las fórmulas posibles para poder educar en valores y con calidad a los menores. Incluimos solo algunos links que pueden ser útiles a efectos informativos:
En Argentina: https://www.homeschoolingargentina.com/
https://educoencasa.com/educar-legalmente-homeschooling-argentina/
En Colombia: http://rhemahomeschool.com/es-legal-el-homeschooling-en-colombia
En España: https://www.educacionlibre.org/
En México: https://educacionencasa.net/como-se-certifican-los-ninos-educados-en-casa-en-mexico/
En Perú: http://mama-investigadora.com/2020/04/homeschool-en-peru-lo-disponible-y-como-hacerlo/
En Brasil, donde desde 2019, la escolarización en casa tiene un protocolo de regulación: https://alteredu.com.ar/2019/06/12/brasil-tiene-protocolo-para-homeschoolers/
Programas internacionales anglosajones: https://homeschoolacademy.com/
Sobre el aspecto económico, se ha de indicar que siempre es posible conformar una comunidad católica para compartir los gastos de contratación de los profesores o programas online que sean necesarios.
Finalmente, sobre el acceso a las titulaciones en España, reproducimos el extracto de un artículo publicado en prensa sobre este tema (Diario de Sevilla de 10 Septiembre, 2020), que consideramos puede ser importante a nivel orientativo:
“ACCESO A LAS TITULACIONES
Muchas familias se estarán preguntando que, en el caso de que la educación reglada se imparta en casa, cuál es la manera para acceder a las titulaciones obligatorias. Desde la Asociación para la Libre Educación (ALE, cuyo link se ha facilitado: https://www.educacionlibre.org/), así lo explican.
• ESO: Se puede realizar la matrícula para cursar 3º o 4º de la ESO en un centro homologado y, de esa forma, obtener dicha titulación. En este sentido, hay que tener en cuenta que cada región fija un procedimiento diferente para el alumnado que se incorpora de forma tardía al sistema educativo.
• Pruebas libres graduado ESO: Se puede obtener el graduado de la ESO presentándose a las pruebas libres a partir de los 18 años o accediendo a los centros de Educación Secundaria para Adultos (ESPA), a los que también se puede acceder con 16 años y un contrato de trabajo.
(Es necesario revisar los requisitos de cada Comunidad Autónoma puesto que, en algunas de ellas, no es posible presentarse si no se ha estado matriculado en algún centro homologado en los últimos dos años. Cabe la posibilidad, no obstante, de poder realizar el examen en otra región que no sea la de residencia).
• Ciclos Formativos: Se puede entrar en el sistema educativo reglado mediante las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio a los 17 años o de Grado Superior a los 19 años.
• Pruebas de acceso a la Universidad: Se puede realizar las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o directamente a la universidad mediante la matriculación en la Open University (una de las mejores universidades públicas británicas) o en otras universidades presenciales británicas o norteamericanas (muchas de ellas disponen de una cuota para homeschoolers).
• Escuelas a distancia: Desde el 2016, en España no se puede contar con las convalidaciones tras cursar estudios en alguna escuela a distancia extranjera, aunque esos estudios podrían convalidarse en otros países de residencia, en los que cuentan con plena validez, siempre y cuando se haya residido en ellos durante la realización de los estudios.”
Esperamos haber podido ofrecer algo de luz sobre esta cuestión tan importante en nuestros días. Hemos de presionar para que en nuestros países se admita la verdadera libertad de los padres para poder optar entre encomendar la educación de sus hijos a un centro educativo o de controlar directamente su educación en el hogar, debiendo exigir la normalización de la escolarización en casa como medio mejor para poder educar en valores cristianos y con enseñanza de calidad a nuestros pequeños. La infancia y su inocencia se ha de proteger frente al sistema satánico de perversión que se está imponiendo en los colegios.
Los padres en realidad ya hacen los deberes con sus hijos y, muchas veces, son pieza clave en su progreso académico, ya educan en valores y transmiten su fe a sus hijos, solo es cuestión de una implicación más consciente y estable en el tiempo. La vida espiritual y la educación integral de los menores está en juego, es mucho y muy importante lo que está en juego.
🛡️Ejército Remanente
Defiendan los derechos de sus hijos a una educación cristiana

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹
23 de abril de 2011
Hoy es el tiempo para todos aquellos que creen en la Pasión de la Cruz, para ayudar a llevarla, para que así una vez más, Mi palabra pueda ser oída en el mundo. Recuérdales cómo morí y por qué esto representa la salvación. Es tu deber ahora informar a los que han perdido su camino, para que abran sus corazones otra vez a la verdad de Mis Enseñanzas.
Levántense ahora y defiendan sus derechos de ser Cristianos. Aunque Yo espero tolerancia de su parte – donde ustedes deben respetar los puntos de vista de otras religiones – nunca me insulten haciendo su cristianismo a un lado en un segundo lugar. Es una doctrina peligrosa cuando ustedes confunden la tolerancia como un sustituto de la Verdad. Estén abiertos a otras religiones y traten a sus hermanos y hermanas con igualdad. Sin embargo, nunca se sientan presionados a hacer a un lado sus creencias o a negar a sus hijos el derecho a una educación Cristiana. Muchas escuelas dirigidas por organizaciones cristianas están cediendo a presiones para abandonar su lealtad a Mí. Muchos gobiernos están tratando de prohibir el Cristianismo con la propagación de leyes nuevas. No obstante ustedes encontrarán que otras religiones no cristianas serán tratadas con menos dureza. En cambio, cualquier religión será tolerada más favorablemente que el Cristianismo.
Luchen por su Fe ahora. Recen por conversión. Recen para que estos regímenes que oprimen su derecho de ser cristianos, muestren más tolerancia. No lograr resistir estas presiones, dará como resultado un mundo estéril, en donde menos cristianos practicarán su Fe.
Lleven la cruz de hoy y den ejemplo a otros. Nunca se avergüencen de la Cruz.
Su amoroso Salvador
Jesucristo, Rey de la humanidad
Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/news/a22-abr-2011/