Francisco saboteó el funeral de Benedicto

Los cardenales expresan su enfado y desconcierto ante la homilía papal de “tierra quemada”

CIUDAD DEL VATICANO – El Papa Francisco frustró los planes de un funeral de Estado para Benedicto XVI y ordenó la reducción de los ritos funerarios de su predecesor, según ha sabido Church Militant. 

Imagen
Misa funeral por el Papa Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro

Funcionarios del Vaticano involucrados en la coordinación de los ritos funerarios del Papa revelaron que Francisco intervino personalmente para negar a Benedicto XVI la “procesión a hombros” de su ataúd llevado por portadores del féretro desde el Monasterio Mater Ecclesiae hasta la Basílica de San Pedro. 

Francisco, en cambio, ordenó que el cuerpo de Benedicto fuera transportado en furgoneta desde la residencia monástica del Papa hasta la basílica. Una persona con información privilegiada dijo a Church Militant que esto equivale a “negarle un coche fúnebre digno”. 

“Habíamos planeado que la furgoneta hiciera una breve parada frente a la Casa Santa Marta para simbolizar la continuidad entre los dos papas y honrar a Francisco como papa reinante, pero en el último momento, Francisco dijo que ya no lo quería”, añadió la fuente. 

“Los celos son muy malos. Benedicto no se lo merecía”, dijo otro insider, lamentando que estaban escuchando “malas anécdotas de cómo se está comportando el gobernante.” 

Múltiples fuentes confirmaron que el ‘Papa Francisco’ no quería un “período oficial de luto” o que el cuerpo de Benedicto yaciera en estado durante un período prolongado. Un cardenal dijo que fue un “asunto intencionadamente recortado”. 

“La misa funeral también se programó deliberadamente para las 9:30 de la mañana, ya que esto dificultaría el viaje a Roma de muchos fieles que tenían previsto acudir al servicio desde distintas partes de Italia”, dijeron las fuentes. No se tocaron las campanas para conmemorar el fallecimiento del Papa Benedicto. 

Un sacerdote niega la comunión a un fiel católico arrodillado para recibir el sacramento

De hecho, Francisco quería que el funeral “abreviado” se celebrara el martes y discutió la posibilidad con el arzb. Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI y prefecto de la casa pontificia”, reveló una fuente. 

Gänswein ha anunciado que su libro revelador, Nothing but the Truth: My Life Beside Pope Benedict XVI, será publicado a finales de este mes por un sello de la editorial italiana Mondadori.

“Ha llegado el momento de que el actual prefecto de la Casa Pontificia cuente su propia verdad sobre las flagrantes calumnias y oscuras maniobras que han intentado en vano arrojar sombras sobre el magisterio y la actuación del pontífice alemán”, se lee en un comunicado de prensa sobre el libro.

Poco antes de la muerte de Benedicto, Gänswein dijo en una entrevista con medios alemanes que pensaba que las restricciones de Francisco a la misa tradicional en latín “golpearon” a Benedicto “muy duro.”

Imagen
La primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, en el funeral.

El jueves, la web italiana Silere non Possum informó de que monseñor Diego Giovanni Ravelli, nombrado nuevo maestro de las celebraciones litúrgicas en 2021, tuvo que persuadir a Francisco para que permaneciera en la plaza de San Pedro mientras el féretro de Benedicto era trasladado a la basílica. 

Fuentes confirmaron que Francisco indicó su intención de marcharse inmediatamente después de que algunos en la congregación comenzaran a gritar en italiano, “Benedetto santo subito” (haz santo a Benedicto inmediatamente). El Papa dijo que iba a marcharse porque hacía demasiado frío para él. 

Aunque Ravelli consiguió convencer a Francisco para que permaneciera mientras los portadores del féretro llevaban el ataúd hacia San Pedro, el Papa se negó a unirse a la procesión hacia las tumbas papales en las grutas vaticanas para la parte final de los ritos funerarios y la inhumación del cuerpo. 

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, presidió el servicio privado de inhumación del féretro de ciprés de Benedicto, que incluía monedas y medallas acuñadas durante su pontificado y un tubo de plomo con una escritura en latín en la que se enumeraban los puntos clave de su pontificado.

Cuando se le preguntó si se habían tenido en cuenta los deseos de Benedicto, el portavoz vaticano Matteo Bruni “no dio una respuesta clara – parece que sí la mayoría, pero no todos”, dijo Edward Pentin, autor de The Next Pope: The Leading Cardinal Candidates.

El personal del Vaticano también expresó su frustración por la falta de voluntad de Francisco de declarar un período de luto oficial por el Papa Benedicto. “Paradójicamente, estos días la bandera vaticana ondeaba a media asta sólo en la fachada de la Curia de la Compañía de Jesús”, señaló un burócrata.  

En cambio, en el Parlamento alemán ondea la bandera nacional a media asta, y el Gobierno británico ha ordenado que la bandera de la Unión ondee a media asta en sus edificios.  

Imagen
Minivan cargando ataúd (arriba), Francisco se despide de Benedicto

“Francisco ni siquiera consideró suspender sus audiencias papales para marcar el periodo entre la muerte de Benedicto y el funeral”, añadió el burócrata. Las fuentes también dijeron que la Santa Sede envió cartas a las embajadas ante el Vaticano pidiéndoles que no enviaran delegaciones oficiales al funeral. Los únicos jefes de Estado invitados fueron los de Alemania e Italia.  

Una carta interna a los empleados de la Gobernación del Estado del Vaticano dejaba claro que no se había declarado ningún día festivo oficial por los funerales de Benedicto XVI. En cambio, en una carta fechada el 4 de enero, se decía a los empleados que quienes desearan “asistir a la ceremonia fúnebre” “no necesitarían fichar”.

También estalló la polémica sobre el lugar de la última morada de Benedicto, informó Silere non Possum. Los planes para enterrar el féretro en “un sarcófago sobre el suelo, creado ad hoc en los últimos años”, se archivaron sólo después de que Gänswein insistiera en honrar los últimos deseos del Papa emérito, que había pedido ser enterrado en la tumba del Papa Juan Pablo II. 

El medio de comunicación también informó de que varios cardenales expresaron “rabia, perplejidad y dolor” por el desprecio mostrado por Francisco hacia Benedicto XVI en la homilía fúnebre. Muchos feligreses que asistieron a la Misa de Réquiem también se quejaron de que fue “un trato que no se reservaría ni al peor enemigo de uno”.

Francisco hizo una única referencia fugaz a su predecesor en la frase final de su sermón, comentando: “¡Benedicto, fiel amigo del Esposo, que tu alegría sea completa al escuchar su voz, ahora y siempre!”.

No se tocaron las campanas por el fallecimiento del Papa emérito

Por el contrario, los comentaristas señalaron que el panegírico de Ratzinger en el funeral del Papa Juan Pablo II hablaba muy bien del “amado” difunto pontífice, que “fue sacerdote hasta el final, porque ofreció su vida a Dios por su rebaño y por toda la familia humana, en una abnegación diaria al servicio de la Iglesia, especialmente en medio de los sufrimientos de sus últimos meses”.

De hecho, gran parte de la homilía fúnebre de Ratzinger recorrió la vocación de Karol Wojtyła desde su época de joven estudiante “entusiasmado por la literatura, el teatro y la poesía”, hasta su ministerio sacerdotal y episcopal y, finalmente, sus logros como Papa Juan Pablo II. 

“Francisco apenas mencionó al hombre que estábamos enterrando – sólo al final, como para despedirse”, escribió el escritor ortodoxo Rod Dreher, ex católico. “Podría haber pronunciado esta homilía para su mayordomo. Compárese con el detallado y alegre sermón que Benedicto XVI pronunció en el funeral de Juan Pablo II.” 

El funeral de Benedicto se agrió aún más por un sacerdote que se negó a administrar la Sagrada Comunión a un católico que se arrodilló para recibir el sacramento y pidió que se le ofreciera en la lengua. Un vídeo del sacerdote desairando al fiel católico se ha hecho viral en las redes sociales. 

El viernes, un día después del funeral de Benedicto, Francisco dio a conocer una nueva constitución apostólica que reorganiza el vicariato de Roma, en la que el pontífice asume un control más directo de las actividades de la diócesis romana, incluida una mayor supervisión papal sobre aspectos como el nombramiento de sacerdotes y la revisión de los candidatos a la ordenación.

Church Militant

El Jefe de Mi Iglesia será sustituido por el Jefe de la Serpiente.

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

13 de Noviembre, 2012 

La coronación de espinas en Mi Crucifixión es simbólica para los tiempos finales.

Así como la Iglesia es Mi Cuerpo en la tierra, así también será coronada con las espinas de la flagelación, como lo fué durante Mi camino al Calvario. La Corona de Espinas representa la Cabeza de Mi Iglesia Santa en la tierra. El Papa Benedicto sufrirá mucho cuando sea perseguido por decir la Verdad.

Él será aplastado, como Jefe de Mi Iglesia, y no se mostrará misericordia con él. La oposición se instalará rápidamente en cuanto él sea declarado incompetente.

Los que dirán ser más modernos en su enfoque a las formas apostólicas lo abofetearán y ridiculizarán sus palabras. Luego el Jefe de Mi Iglesia será sustituido por el Jefe de la Serpiente.

La flagelación que padecí durante Mi Crucifixión será ahora repetida en Mi Iglesia Católica. La serpiente se mueve rápidamente, ya que tratará de devorar Mi cuerpo –Mi Iglesia en la tierra. Después todas las Iglesias Cristianas serán confundidas en los preceptos y obligadas a honrar al falso profeta como la mano derecha de la bestia.

Aunque muchos de vosotros pudiereis estar temerosos, recordad que vuestras oraciones están retrasando estas cosas, y en muchos casos están mitigando tales circunstancias.

Oraciones, y en abundancia, demorarán y debilitarán el trabajo del maligno en la tierra.

Este es el antídoto para la persecución planeada por el grupo maligno que es  gobernado por Satanás. Con la conversión y vuestras oraciones, Mis discípulos, mucho puede ser derrocado. La oración puede destruir esta maldad. La oración puede y va a convertir a la humanidad. Entonces, si me siguen suficientes almas, todo será fácil. Después la transición a Mi Nuevo Paraíso será más fácil.

Vuestro Jesús

Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/news/a13-nov-2012/

A %d blogueros les gusta esto: