El Memorando explosivo contra Bergoglio, al completo

El Cardenal australiano George Pell, fallecido en Roma el 10 de enero, es el autor de un crítico memorando sobre el pontificado del ‘Papa Francisco’ que ha circulado entre los Cardenales la pasada primavera, en vistas a un futuro Cónclave.

El memorando de quien fuera prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano fue publicado por el vaticanista italiano Sandro Magister en su blog Settimo Cielo el 15 de marzo de 2022, durante la Cuaresma. En esa ocasión el texto estaba firmado con el pseudónimo “Demos” (pueblo).

En el momento de la publicación original del memorando en el blog de Magister, el vaticanista escribió que “Demos” había demostrado ser “un completo maestro en el tema. No se puede descartar que él mismo sea cardenal”. 

El 11 de enero de 2023, un día después del fallecimiento del Cardenal, que también fue Arzobispo de Sydney, Magister dio a conocer que “fue Pell el autor de ese memorando firmado por ‘Demos’, muy crítico del ‘pontificado’ de Francisco, que ha circulado entre los Cardenales la pasada primavera, en vistas a un futuro Cónclave”.

Poco antes de morir, el Purpurado australiano escribió un artículo en el que califica al próximo Sínodo sobre la sinodalidad como una “pesadilla tóxica” y en el que critica los errores del documento de trabajo presentado en octubre de 2022 en el Vaticano.

El memorando del Cardenal Pell

El texto escrito por el Cardenal australiano tiene dos partes. La primera se titula “El Vaticano hoy”, y la segunda “El próximo cónclave”.

El Vaticano hoy

“Los comentaristas de todas las escuelas, aunque por diferentes razones, con la posible excepción del Padre (Antonio) Spadaro, SJ, coinciden en que este ‘pontificado’ es un desastre en muchos o más aspectos, una catástrofe”, señala el Cardenal Pell al inicio del texto.

En el memorando, el Purpurado recuerda que “el Sucesor de San Pedro es la roca sobre la que se edifica la Iglesia, una fuente grande y causa de unidad mundial”. El autor argumentó que mientras Roma, como sede de los papas, había sido antes una voz de claridad, hoy era una promotora de confusión. “Antes era: ‘Roma locuta. Causa finita est. Hoy es: ‘Roma loquitur. Confusio augetur’.”

El Cardenal refiere luego que el Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania, un proceso iniciado en 2018, “habla de homosexualidad, de mujeres sacerdotes, de Comunión para los divorciados que se han vuelto a casar. Pero el papado calla”.

“La Congregación para la Doctrina de la Fe debe actuar y hablar”, afirma luego, refiriéndose a las declaraciones contrarias a la doctrina católica del Cardenal Jean Claude Hollerich, Relator general del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad.

Para el Cardenal Pell, en este ‘pontificado’ “la centralidad de Cristo en la enseñanza se debilita; Cristo es desplazado del centro” y “la Pachamama es idolatría, aunque quizás no se la entendía inicialmente como tal”.

La referencia a la Pachamama tiene que ver con unas polémicas imágenes de una mujer embarazada, que algunos identificaron con la Virgen María y que estuvieron presentes en el Vaticano durante el Sínodo de la Amazonía en octubre de 2019.

El Cardenal Pell escribe, además, que en este pontificado “se persigue a las monjas contemplativas y se intenta cambiar las enseñanzas de los carismáticos”.

“La herencia cristocéntrica de San Juan Pablo II en materia de fe y moral es objeto de ataques sistemáticos. Muchos profesores del Instituto Romano para la Familia han sido despedidos; la mayoría de los alumnos se han marchado”, lamenta.


A mediados de 2019, el Vaticano modificó los estatutos del Pontificio Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia, lo que hizo que cientos de estudiantes expresaran su preocupación, y que algunas autoridades denunciaran que los cambios eran “un peligro para mantener la herencia” del santo polaco.

El Cardenal Pell indica asimismo que “la Academia para la Vida está en grave desorden; por ejemplo, algunos de sus miembros han apoyado recientemente el suicidio asistido. Las Academias pontificias tienen miembros y expositores invitados que apoyan el aborto”.

Desde hace algún tiempo la Pontificia Academia para la Vida (PAV), creada por San Juan Pablo II, promueve un “cambio de paradigma” en la teología moral, que incluiría alejarse de la enseñanza católica sobre la anticoncepción y la eutanasia.

La PAV publicó en julio el texto “Ética teológica de la vida. Escritura, tradición y restos prácticos”, con contenidos contrarios al Magisterio de la Iglesia.

“La falta de respeto a la ley en el Vaticano”

En el memorando, el Cardenal Pell afirma que “la falta de respeto a la ley en el Vaticano corre el riesgo de convertirse en un escándalo internacional. Estos problemas se han hecho realidad en el juicio que se está celebrando en el Vaticano contra diez acusados de negligencia financiera, pero el problema es más antiguo y más amplio”.

Tras hacer notar que “el Papa ha cambiado la ley cuatro veces durante el juicio, para ayudar a la acusación”, el Purpurado lamenta que “el Cardenal Becciu no fue tratado con justicia porque fue destituido de su cargo y despojado de su dignidad cardenalicia sin ninguna prueba. No recibió un juicio justo. Todo el mundo tiene derecho a un juicio justo”.

El Cardenal Ángelo Becciu fue sustituto de la Secretaría de Estado Vaticano desde 2011. En 2018, el ‘Papa Francisco’ lo creó Cardenal y lo nombró prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

El Cardenal Becciu se mantuvo en ese cargo hasta 2020, cuando el Santo Padre aceptó su renuncia luego de ser acusado de corrupción, por lo que ahora enfrenta un juicio. Al aceptar su renuncia, el ‘Papa’ también lo despojó de sus derechos cardenalicios, como su futura participación en el cónclave que elegirá al próximo Pontífice.

En el memorando, el Cardenal Pell explica que “como jefe del Estado Vaticano y fuente de toda autoridad legal, el ‘Papa’ se ha servido de este poder para interferir en los procedimientos judiciales”.

“A veces, por no decir a menudo, el ‘Papa’ gobierna con decretos pontificios, motu proprio, que eliminan el derecho de apelar de los afectados”, prosigue.

“Muchos miembros del personal, a menudo sacerdotes, han sido despedidos precipitadamente de la curia vaticana, con frecuencia sin una buena razón”, señala el Cardenal.

“Las escuchas telefónicas se practican habitualmente. No estoy seguro de la frecuencia con la que se autoriza esto”, agrega.

La “grave” situación económica del Vaticano

“La situación financiera del Vaticano es grave. Al menos en los últimos diez años ha habido casi siempre déficits financieros. Antes del COVID estos déficits eran de unos 20 millones de euros al año”, manifiesta el que fuera prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano.

“En los últimos tres años han sido unos 30-35 millones de euros al año. Los problemas se remontan a antes del ‘Papa Francisco’ y del Papa Benedicto”, sostiene.

Luego de comentar que también hay un problema grave con el fondo de pensiones del Vaticano, el Cardenal afirma que “el rol cambiante del ‘Papa Francisco’ en las reformas financieras” es “un misterio y un enigma”.

“Inicialmente, el Santo Padre’ apoyó firmemente las reformas. Después impidió la centralización de las inversiones, se opuso a las reformas y a la mayoría de los intentos de desenmascarar la corrupción y apoyó al (entonces) arzobispo Becciu, en el centro del establishment financiero del Vaticano”, resalta el Cardenal.

“Los auditores Price Waterhouse y Cooper fueron desplazados y el auditor general Libero Milone se vio obligado a dimitir en 2017 por acusaciones inventadas. Se estaban acercando demasiado a la corrupción en la Secretaría de Estado”, continúa.

Decisiones “políticamente correctas”

El Cardenal australiano dice luego que “la influencia política del ‘Papa Francisco’ y del Vaticano es insignificante. Intelectualmente, los escritos papales muestran una declinación respecto a los niveles de San Juan Pablo II y del Papa Benedicto”.

“Las decisiones y las políticas son a menudo ‘políticamente correctas’, pero ha habido graves fallas en la defensa de los derechos humanos en Venezuela, Hong Kong, China continental y ahora en la invasión rusa” a Ucrania.

“La crisis del COVID ha encubierto el fuerte descenso del número de peregrinos que asisten a las audiencias y a las Misas papales”, señala.

“El ‘Santo Padre’ tiene escaso apoyo entre los seminaristas y los sacerdotes jóvenes y hay una insatisfacción generalizada en la curia vaticana”, refiere el Cardenal.

El próximo cónclave

La segunda parte del memorando del Cardenal Pell se refiere al siguiente cónclave y contiene sus apreciaciones sobre ese escenario futuro.

“El Colegio Cardenalicio se ha visto debilitado por los nombramientos excéntricos” y “muchos Cardenales son desconocidos entre sí, lo que añade una nueva dimensión de imprevisibilidad al próximo cónclave”, asegura el Purpurado australiano.

“Somos más débiles que hace 50 años y hay muchos factores que escapan a nuestro control, al menos a corto plazo, por ejemplo, la disminución del número de creyentes, la frecuencia de la asistencia a Misa, la desaparición o extinción de muchas Órdenes religiosas”, prosigue.

“El nuevo Papa debe comprender que el secreto de la vitalidad cristiana y católica proviene de la fidelidad a las enseñanzas de Cristo y a las prácticas católicas. No proviene de la adaptación al mundo ni del dinero”, resalta Pell.

Luego de exponer el peligro de los Sínodos nacionales o continentales, alienta a corregir “las herejías” y a recordar la doctrina católica, como por ejemplo la que se refiere a “la moralidad de la actividad homosexual”.

El Cardenal Pell también habla del peligro de un cisma, pero no lo ve de la “izquierda” sino de la “derecha”, y precisa que “siempre es posible cuando las tensiones litúrgicas se inflaman y no se amortiguan”.

Visita apostólica a los jesuitas

El Purpurado también sugiere una visita apostólica o investigación a la Compañía de Jesús (jesuitas), debido a su importancia y a que “la Orden está altamente centralizada, susceptible de ser reformada o arruinada desde arriba”.

En los últimos días, los jesuitas han estado en el ojo de la tormenta por el caso del sacerdote y artista esloveno Marko Rupnik, acusado de abusar de religiosas adultas, un escándalo que surgió a inicios de diciembre en la prensa italiana y que aún tiene más preguntas que respuestas.

Para finalizar, el Cardenal anima a “afrontar el desastroso descenso del número de católicos y la expansión de los protestantes en Sudamérica. Esto se mencionó muy poco en el Sínodo sobre la Amazonia”.

El Sínodo de la Amazonía se realizó en el Vaticano en octubre de 2019. Los temas centrales para la mayoría de obispos participantes fueron la posibilidad del sacerdocio casado y de la ordenación de diaconisas.

https://www.aciprensa.com/noticias

A los disidentes en la Iglesia Católica: Profanen las Leyes de Mi Iglesia… y serán castigados

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

3 de agosto de 2012

La Tierra está por sacudirse, a medida que la Ira de Mi Padre se derrame sobre aquellas naciones que desafían las Leyes de Mi Padre. 

Ninguna Misericordia les será mostrada, pues Su Paciencia ha sido probada hasta los límites. 

Sus pecados incluyen aborto, asesinato, leyes que tratan de minar al Cristianismo, matrimonio del mismo sexo y la adoración de falsos dioses. 

Luego están aquellos disidentes dentro de Mi Iglesia quienes amenazan con repudiarme. 

Cuando ellos tratan de distanciarse de Mi Iglesia, y tratan de crear nuevas leyes en desafío de Mi Santa Voluntad, ellos reniegan de Mí. 

Yo los expulso ahora por su deslealtad. Sus intentos para introducir leyes, basadas en el pecado del orgullo, la lujuria y la ambición mundana, no serán tolerados. 

¿Pensaron ellos que les sería permitido distanciar a los hijos de Dios de Mi Iglesia en la Tierra y evitar la Mano de Mi Padre? 

¿Pensaron ellos que estaban por encima de las Leyes de Dios?

Ellos no aman a Dios, ellos se aman a sí mismos.

Careciendo de humildad, su rechazo público a las Leyes de la Iglesia Católica, me repugna. 

Sus vergonzosas exigencias, en donde tratan de forzar a Mi Iglesia a aceptar leyes, que me ofenden, significa que se han arrojado ellos mismos a la oscuridad.

Sus votos religiosos no tienen sentido.

Su promesa de honrar y obedecer a Mi Iglesia ha sido rota. 

A menos que se arrepientan y regresen a Mi Cuerpo, Mi Iglesia en la Tierra, ellos no tienen derecho a llamarse a sí mismos siervos en Mi Iglesia.

Vosotros han sido advertidos. Yo os arrojaré al yermo. 

Profanad las Leyes de Mi Iglesia y seréis castigados.

Vuestro Jesús

Leer más: https:/j/www.elgranaviso-mensajes.com/news/a03-ago-2012-a-los-disidentes-en-la-iglesia-catolica-profanen-las-leyes-de-mi-iglesia-y-seran-castigados/

Descubre más desde Ejército Remanente🏹 Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil