El Vaticano masónico reniega de la “Doctrina del Descubrimiento”

El Dicasterio para la Cultura y la Educación y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral han emitido una nota conjunta donde reniegan de la «Doctrina del descubrimiento».

El Vaticano publica una nueva declaración en favor de los indígenas. «Muchos cristianos han cometido actos de maldad contra las poblaciones indígenas, por los cuales los Papas recientes han pedido perdón en numerosas ocasiones», asegura la declaración de ambos Dicasterios.

«La “doctrina del descubrimiento” no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica. La investigación histórica demuestra claramente que los documentos papales en cuestión, escritos en un período histórico específico y relacionados a cuestiones políticas, nunca han sido considerados expresiones de la fe católica», asegura ahora la Santa Sede.

De igual modo, afirman que «la Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas. Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón», obviando cualquier mención a la tarea evangelizadora de miles de cristianos, entre ellos misioneros y sacerdotes, que realizaron en aquellas tierras.

La Iglesia reniega de la obra de cristianización de América. Esto viene a confirmar que la Iglesia está totalmente controlada por la masonería eclesiástica. Nunca olvidaré cuando Francisco, en el viaje que hizo a Ecuador, Perú y Bolivia, atacó abiertamente, no solo la obra de evangelización de España, sino también la obra civilizadora de sus propios hermanos de la Compañía de Jesús. Esa crítica, sin ningún fundamento histórico por parte de Francisco, confirmaba que él mismo pertenece a la masonería.

Damián Galerón

Les ofrecemos la nota completa publicada por ambos Dicasterios:

1. Fiel al mandato recibido por Cristo, la Iglesia católica se esfuerza por promover la fraternidad universal y el respeto de la dignidad de todo ser humano.

2. Por este motivo, en el curso de la historia los Papas han condenado los actos de violencia, opresión, injusticia social y esclavitud, entre ellos los cometidos contra las poblaciones indígenas. Ha habido numerosos ejemplos de obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos que han dado su vida en defensa de la dignidad de esos pueblos.

3. Al mismo tiempo, el respeto por los hechos de la historia exige el reconocimiento de la debilidad humana y de los fallos de los discípulos de Cristo en cada generación. Muchos cristianos han cometido actos de maldad contra las poblaciones indígenas, por los cuales los Papas recientes han pedido perdón en numerosas ocasiones.

4. En nuestros días, un diálogo renovado con los pueblos indígenas, sobre todo con los que profesan la fe católica, ha ayudado a la Iglesia a comprender mejor sus valores y sus culturas. Con su ayuda, la Iglesia ha tomado mayor conciencia de sus sufrimientos, pasados y presentes, provocados por la expropiación de sus tierras, que consideran un don sagrado de Dios y de sus antepasados, así como por las políticas de asimilación forzada, promovidas por las autoridades de gobierno de la época, que buscaban eliminar sus culturas indígenas. Como ha subrayado el Papa Francisco, sus sufrimientos constituyen una fuerte llamada a abandonar la mentalidad colonizadora y a caminar junto con ellos, en el respeto recíproco y en el diálogo, reconociendo los derechos y los valores culturales de todos los individuos y los pueblos. A este respecto, la Iglesia está comprometida en acompañar a los pueblos indígenas y en promover esfuerzos encaminados a promover la reconciliación y la sanación.

5. En este contexto de escucha a los pueblos indígenas, la Iglesia ha visto la importancia de afrontar el concepto denominado “doctrina del descubrimiento”. El concepto jurídico de “descubrimiento” ha sido debatido por las potencias coloniales desde el siglo XVI y ha encontrado una expresión particular en la jurisprudencia del siglo XIX, en los tribunales de diferentes países, según la cual el descubrimiento de tierras por parte de los colonos concedía el derecho exclusivo de extinguir, mediante la compra o la conquista, el título o la posesión de dichas tierras por parte de las poblaciones indígenas. Algunos estudiosos han sostenido que la base de la llamada “doctrina” se encuentra en diversos documentos papales, como las bulas Dum Diversas (1452), Romanus Pontifex (1455) e Inter Caetera (1493).

6. La “doctrina del descubrimiento” no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica. La investigación histórica demuestra claramente que los documentos papales en cuestión, escritos en un período histórico específico y relacionados a cuestiones políticas, nunca han sido considerados expresiones de la fe católica. Al mismo tiempo, la Iglesia reconoce que estas bulas papales no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas. La Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas. Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón. Además, el Papa Francisco ha exhortado: «Que la comunidad cristiana no se deje contaminar nunca más por la idea de que existe una cultura superior a otras y que es legítimo usar medios de coacción contra los demás».

7. El magisterio de la Iglesia sostiene, en términos inequívocos, el respeto debido a cada ser humano. Por tanto, la Iglesia católica repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas, comprendida la que se ha dado a conocer legal y políticamente como “doctrina del descubrimiento”.

8. Numerosas y recurrentes declaraciones de la Iglesia y de los Papas sostienen los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, en la bula Sublimis Deus de 1537, el Papa Pablo III escribió: «Determinamos y declaramos […] que dichos Indios, y todas las gentes que en el futuro los cristianos llegasen a conocer, aunque vivan fuera de la fe cristiana, pueden usar, poseer y gozar libre y lícitamente de su libertad y del dominio de sus propiedades, que no deben ser reducidos a servidumbre y que todo lo que se hubiese hecho de otro modo es nulo y sin valor.»

9. Más recientemente, la solidaridad de la Iglesia con los pueblos indígenas ha dado lugar al apoyo decidido de la Santa Sede a los principios contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La implementación de tales principios mejoraría las condiciones de vida y ayudaría a proteger los derechos de los pueblos indígenas, además de facilitar su desarrollo en un modo que respete su identidad, lengua y cultura.

Infovaticana

Conviertan a otros en cada oportunidad

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

Domingo de Pascua 24 de abril de 2011

El día de hoy es relevante porque en Mi Resurrección de la muerte, se han cumplido Mis promesas al hombre. Porque resucitando ayudaré a levantar a todos ustedes hacia la Luz del Cielo. Levántense ahora todos ustedes y vengan hacia Mí y hacia su propia salvación.

Hijos Míos ustedes deben convertir a otros en cada oportunidad. Cuanto más expliquen y cuanto más manifiesten a esas débiles almas el amor que hay en el corazón de ustedes, entonces el resultado final será alcanzado cuando conviertan a otra alma. Vertiré grandes bendiciones sobre ustedes. Este es un Regalo de Mi parte muy especial y representa un acto de gran misericordia de parte de ustedes.

La conversión, hijos Míos, salvará almas. Cuando una conversión se lleva a cabo, entonces esta se propaga a aquellos amigos y conocidos de la persona que ha sido convertida. La conversión propaga conversión. No importa si se ríen de ustedes o son tratados como si estuvieran hablando disparates. Toma mucha valentía de parte de ustedes Mis bienamados leales seguidores. Pero cada vez que se ponen de pie y explican Mis Enseñanzas a otros, la gente escuchará. Mientras que algunos les sonreirán, y parezcan no tomarlos en serio, en el fondo muchos escucharán lo que ustedes tienen que decir.

Cuando el Espíritu Santo trabaja a través de ustedes durante su trabajo, los destinatarios sentirán un tirón en su corazón. Sin embargo, ellos no sabrán por qué. Entonces ustedes los acercarán más.

Algunas personas serán lentas para responder. Pero sean pacientes. Empezarán a ceder por grados. Primero ellos les harán una pregunta. Esta generalmente se referirá a si algo está bien o está mal. Será entonces cuando la conversión eche raíces. Nunca se rindan en propagar la verdad de Mi Enseñanza. Esto no tiene que ser hecho como un predicador. Más bien puede ser muy sutil. Conviertan a otros a través de su vida diaria, mediante una conversación normal y común. De esta manera la gente será más receptiva.

No obstante, hijos Míos se sentirán impactados por la reacción de la gente, especialmente de aquellos que están viviendo sus vidas en negación y oscuridad. La respuesta de ellos será agresiva y en tono de burla. Ellos les preguntarán si realmente creen en tal basura. Luego ustedes serán regañados e insultados. Su inteligencia será cuestionada. Serán acusados de volverse a la religión por dificultades personales. Ustedes se sentirán avergonzados de vez en cuando y pueden hallar difícil defenderse.

Permanezcan en silencio en tales situaciones. Luego simplemente hagan preguntas de vez en cuando. Pregunten a esas almas, “¿por qué te sientes así?” Mientras ustedes más preguntas les hagan, más de estas personas empezarán a evaluar sus propias respuestas. Ustedes no convencerán a todos de la Verdad. Sin embargo, cada intento de parte de ustedes los elevará ante Mis ojos.

Vayan ahora hijos Míos. Conviertan en Mi Nombre y les serán otorgadas muchas, muchas gracias.

Su amado Salvador,

Jesucristo

Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/news/a24-abr-2011/

A %d blogueros les gusta esto: