En este artículo de Investigador Bíblico nos adentramos en el Evangelio de Marcos y precisamente en Mc 12,26, comparando como siempre la traducción de 2008 de los obispos italianos con las anteriores. El enemigo está tanto fuera como dentro de la Iglesia presentando la Biblia como ‘fake news’.
CEI (Conferencia obispos italianos) 1974: “…¿No habéis leído en el Libro de Moisés acerca de la zarza…” (Mc 12,26)
Vulgata: “…non legistis in libro Moysis super Rubum…” (Mc 12,26)
CEI 2008: “…no leísteis en el libro de Moisés, en el relato de la Zarza...” (Mc 12,26)
Antes de seguir adelante, te invito a profundizar en el pasaje, releyéndolo en su totalidad.
Los saduceos preguntan a Jesús sobre una mujer que ha tenido siete maridos: ¿quién será su marido, después de la resurrección, en el reino de los cielos; la que, tras la muerte de su primer marido, se casa con su segundo hermano, luego con el tercero, hasta llegar al séptimo?
El Señor responde: “Porque cuando resuciten de entre los muertos, no tomarán mujer ni marido, sino que serán como ángeles en el cielo. Acerca, pues, de los muertos que han de resucitar, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, a propósito de la zarza, cómo le habló Dios, diciendo: Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y de Jacob?”. (CEI 1974)
En griego:
“οὐκ ἀνέγνωτε ἐν τῇ βίβλῳ Μωϋσέως ἐπὶ τοῦ βάτου”.
Literalmente:
ouk: no
ἀνέγνωτε: habéis leído
ἐν τῇ βίβλῳ Μωϋσέως: en el libro de Moisés.
ἐπὶ τοῦ βάτου: sobre (acerca de) la Zarza.
Cei 2008 utiliza el término ‘relato’.
Hubiera sido más apropiado, en mi opinión, si realmente era necesario ‘colorear la frase’, utilizar términos como: visión, aparición, experiencia, hecho.
Porque estamos hablando de un hecho, queridos lectores, que sucedió realmente, para los que creen.
Partimos, precisamente, del supuesto de que lo descrito en los libros sobre Moisés sucedió realmente. De lo contrario, nuestra Fe se basa en fábulas.
Por eso no quiero hablar sólo de un error de traducción, sino de sabotaje lingüístico y teológico.
Demasiadas veces he oído homilías o frases pronunciadas por quienes se supone que custodian la Fe, tendentes a presentar los prodigios, milagros y demás contenidos de la Escritura como meramente “simbólicos” o meras “imágenes didácticas”.
Jesús mismo se sirvió de parábolas, es decir, de ‘historias’ útiles para explicar un concepto teológico o moral.
Pero, cuando el Señor menciona la Zarza, se tradujo correctamente de los textos anteriores a la CEI2008: acerca de, concerniente a, relativo a…
Por el contrario, utilizar (insertándolo de nuevo) el término cuento, da la imagen de la Zarza algo comparable a los mitos de la Antigua Grecia: fábulas, en realidad… cuentos.
Si somos creyentes, debemos creer firmemente que los textos bíblicos no son fruto de la invención, teniendo en cuenta que en este caso concreto se narra la revelación de Dios al siervo elegido Moisés, en preparación de los acontecimientos posteriores, que son el fundamento de la Ley y de todo lo que sigue.
Una vez más, me encuentro perplejo ante las continuas opciones licenciosas en la traducción de los Textos Sagrados.
Me preocupa la falta de seriedad, de devoción, unida a la facilidad con la que se ha editado una traducción absolutamente reciente (1974 no es ciertamente 1174).
Una traducción en la que la lengua italiana, comparada con la de 2008, no había sufrido ningún cambio que hiciera época. Y lo mismo ocurre hoy, después de 15 años de publicación.
Es natural que si leemos la Biblia de Martini del siglo XVIII, encontremos alguna dificultad para entenderla.
Pero después de estos 3 años de blog, esto es exactamente lo que voy a pensar y preguntar: ¿por qué se decidió renovar el texto en 2008? ¿Qué mejoras se introdujeron? ¿Cuál era la necesidad, dado que el texto de los años 70 es perfectamente comprensible y el italiano no ha cambiado en un 99,9%? ¿Se trataba de cambiar la interpretación de los significados, negando algunos de los anteriores (por ejemplo, la modificación del Padre Nuestro)?
Nos guste o no, volviendo a nuestra pista de hoy, la experiencia de la Zarza Ardiente es un hecho, para los que creen. Para los que creen, es y debe ser un hecho histórico.
Desde luego, no una fábula ni un artificio literario.
Incluso esta modificación de 2008, por desgracia, tiene un sabor pseudoprotestante: canalizar los milagros de la Biblia dentro de “géneros literarios” (véase Bultmann, Renan, Martin Dibelius, etc.).
A este respecto, para terminar, dejo al pie la sugerencia de un interesante artículo del P. Carlos Pereira, sobre el tema de los riesgos, límites y perjuicios del método histórico-crítico de interpretación de la Palabra de Dios.
Y en cuanto a Mc 12,26, los traductores de la CEI 2008 quisieron “decirnos”, con un término insertado “de nuevo”, que la Zarza sería un “cuento”.
Lo siento, pero no lo han conseguido. Moisés estaba allí y nos asegura que no era una fábula.
Investigador bíblico
trad por religionlavozlibre. de MarcoTosatti
Hoy día, menos personas que nunca creen en la Palabra de Dios

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹
28 de enero de 2014
Que nadie dude de que no pueden encontrar la Verdad en el Libro de Mi Padre, la Santísima Biblia. La Palabra está ahí para que todos sean testigos, como lo ha sido durante siglos. La Santa Biblia contiene la Verdad y todo lo que se espera de la humanidad yace en sus páginas.
Todo lo que se ha vertido de la boca de los profetas y de Mis discípulos, que fueron guiados por el Espíritu Santo, está contenido en ella. La Verdad está contenida dentro de la Palabra – que es – el Libro de Mi Padre. Así que ¿por qué entonces el hombre cuestiona la validez de la Palabra? Todo lo dado al hombre, por el bien de su alma, puede ser encontrado en la Santa Biblia.
La Verdad es asimilada por las almas de diferentes maneras. Los que tienen almas humildes y los que aceptan la Palabra de Dios no la cuestionan. Otros la toman y desechan partes de ella hasta que ya no se parece más a la Verdad. Luego están aquellos que nunca aceptarán la Palabra, porque es de poco interés para ellos. Ellos ven la Verdad contenida en la Santa Biblia, como nada más que folklore.
Hoy día, menos personas que nunca creen en la Palabra de Dios. Aquellos que lo hacen, solo toman secciones que son atractivas a sus propios estilos de vida y se alejan de las Leyes de Dios por las que ellos no sienten afinidad. Hoy día, la Verdad que se enseña no es más que una sombra de lo que está contenido en la Biblia.
Yo hablo ahora a vosotros de la Verdad, por tres razones. La primera es para recordaros de la Palabra de la Verdad – que está contenida en el Libro de Mi Padre. La segunda es para reforzar el hecho de que vosotros no podéis volver a escribir(re-escribir) la Palabra de Dios. La tercera es para poder alimentar a los hijos de Dios con la Palabra de Dios en un tiempo en el que, pronto, será retirada de vosotros. Hago esto ahora a través del Libro de la Verdad, prometido a vosotros por los profetas. Si la Verdad no os sienta bien, entonces no aceptáis la Palabra de Dios. Si vosotros no aceptáis la Palabra de Dios, entonces no os puedo llevar a Mi Nuevo Reino y traeros la salvación que os prometí, cuando morí por vuestros pecados en la Cruz.
Vuestro Jesús
- Bergoglio: ‘Comunión para los divorciados incluso sin abstenerse de tener relaciones sexuales’‘Es una auténtica enseñanza’, dice el ‘pontífice’ en respuesta al arzobispo emérito de Praga, el cardenal Dominik Duka. Viganò responde. La posibilidad de que una pareja divorciada y casada nuevamente pueda acceder a la comunión sin abstenerse de tener relaciones sexuales es un “auténtico magisterio”. Así lo dice Francisco, siete años y medio después de la … Leer más
- El rey se rinde a Pedro Sánchez y lo propone como candidato a una investiduraComo no podía ser de otra manera y ya nos lo esperábamos, el rey se rinde a Pedro Sánchez. Lo del Manifiesto de los militares y demás cuentos chinos, no lo creímos jamás. ¿Pero no estaba el rey aliado con los Sombreros Blancos liderando una rebelión patriota en la sombra que iba a detener a … Leer más
- Cardenal Müller: ¿Dios sólo se revela a Francisco?Müller refuta el papagayismo de Tucho El cardenal Müller apoya las dubias de los cinco cardenales sobre el Sínodo de Francisco. Dijo en LifeSiteNews.com (2 de octubre) que defiende la enseñanza católica y que se alegra cuando otros le recuerdan a Francisco la responsabilidad que ‘Dios le ha dado’ de preservar la Iglesia. En una aparente … Leer más
- “No tendrás nada y serás feliz”, ¿de verdad?Esta frase pronunciada por Klaus Schwab, “sumo sacerdote” del Foro Económico de Davos, decidido a convertirse en uno de los nuevos amos del mundo venidero, ha sido retomada a menudo por los medios de comunicación. Pero, ¿qué significa y qué implica para la vida de los ciudadanos que parecen -a pesar de sí mismos- haber perdido … Leer más
- MIL artículos revisados por pares sobre lesiones causadas por “vacunas”El doctor Mark Trozzi acaba de publicar una biblioteca organizada con más de 1.000 artículos revisados por pares que muestran que las “vacunas” Covid son venenos mortales. En cuestión de evidencias científicas sobre su malignidad, presentad esta colección de artículos científicos irrebatibles. Aquí encontrará una biblioteca definitiva y organizada para potenciar la investigación, respaldar demandas … Leer más