Bergoglio contradice a Santo Tomás de Aquino y promueve la invasión musulmana siguiendo la agenda de Soros

¿Qué dice la Biblia acerca de la inmigración? ¿Qué dicen los doctores y teólogos de la Iglesia? Sobre todo, ¿qué dice el mayor de los doctores, Santo Tomás de Aquino, sobre la inmigración?

Bergoglio está impulsando la invasión musulmana y sigue contradiciendo los principios de Santo Tomas de Aquino que previenen una inmigración hostil. Bergoglio pide anteponer la “seguridad personal” [de los invasores musulmanes ] a la “seguridad nacional” y se opone a la expulsión colectiva de los invasores musulmanes.

Papa León XIII: No tenemos duda de que ustedes [jesuitas], según su promesa, dedicarán toda su energía a este objeto. Este es un deber que se le impone por la obediencia que, por su regla, ustedes juran a la Santa Sede; y por las Constituciones de vuestra Sociedad, que decretan que la filosofía y la teología serán enseñadas según la doctrina y el método de Santo Tomás.

Santo Tomas explica que la inmigración no es un derecho sino un privilegio, que los Estados tienen el derecho de regular. Cosa que también afirma el Papa Benedicto XVI.

Al tratar el debate sobre la inmigración, casi automáticamente se asume que la posición de la Iglesia es de caridad incondicional hacia aquellos que ingresan a la nación, legal o ilegalmente.

Sin embargo, ¿es este el caso? ¿Qué dice la Biblia acerca de la inmigración? ¿Qué dicen los doctores y teólogos de la Iglesia? Sobre todo, ¿qué dice el mayor de los doctores, Santo Tomás de Aquino, sobre la inmigración? ¿Su opinión ofrece algunas ideas sobre los temas candentes que ahora sacuden a la nación y que oscurecen las fronteras nacionales?

Santo Tomás de Aquino

La inmigración es un problema moderno y algunos podrían pensar que el Santo medieval no tendría opinión sobre el problema. Y, sin embargo, si la tiene. Sólo hay que mirar en su obra maestra, la Summa Theologica, en la primera parte de la segunda parte, la pregunta 105, el artículo 3 (I-II, P. 105, Art. 3). Allí se encuentra su análisis basado en ideas bíblicas que pueden orientar el debate nacional. Ellas son completamente aplicables al presente.

Santo Tomás: “Las relaciones del hombre con los extranjeros son de dos tipos: pacíficas y hostiles; y al gobernar ambos tipos de relación, la Ley contiene preceptos adecuados”.

Al hacer esta afirmación, Santo Tomás ratifica que no todos los inmigrantes son iguales. Cada país tiene el derecho de decidir qué inmigrantes son beneficiosos, es decir, “pacíficos”, para el bien común. El Estado puede rechazar, por una cuestión de legítima defensa, a los elementos criminales, traidores, enemigos y otros que considere que son perjudiciales u “hostiles” para sus ciudadanos.

La segunda cosa que él afirma es que la manera de abordar la inmigración está determinada por la Ley en los casos de inmigración beneficiosa y “hostil”. El Estado tiene el derecho y el deber de aplicar su ley.

Santo Tomás: “A los judíos se les ofrecieron tres oportunidades de relaciones pacíficas con los extranjeros. Primero, cuando los extranjeros pasaban por sus tierras como viajeros. En segundo lugar, cuando vinieron a morar en su tierra como recién llegados. Y en ambos aspectos, la Ley hizó amable disposición en sus preceptos: porque está escrito (Éxodo 22:21): “No molestarás al extranjero [advenam]”; y nuevamente (Éxodo 22: 9): “No molestes a un extraño [peregrino]”.

Aquí Santo Tomás reconoce el hecho de que otros quieran venir a visitar o incluso permanecer en la tierra por algún tiempo. Esos extranjeros merecían ser tratados con caridad, respeto y cortesía, la que se debe a cualquier ser humano de buena voluntad. En estos casos, la ley puede y debe proteger a los extranjeros de ser maltratados o molestados.

Santo Tomás: En tercer lugar, cuando los extranjeros deseaban ser admitidos completamente en su sociedad y modo de adoración. Con respecto a estos se observó un cierto orden. Porque ellos no eran admitidos de inmediato a la ciudadanía: Tal como era ley con algunas naciones que nadie era considerado ciudadano, excepto después de dos o tres generaciones, como dice el Filósofo Aristóteles (Polit., iii,1).

Comentario: Santo Tomás reconoce que habrá quienes quieran quedarse y convertirse en ciudadanos de las tierras que visitan. Sin embargo, establece como primera condición para la aceptación el deseo de integrarse plenamente en lo que hoy se consideraría la cultura y la vida de la nación.
Una segunda condición es que la concesión de la ciudadanía no es inmediata. El proceso de integración lleva tiempo. La gente necesita adaptarse a la nación. Él cita al filósofo Aristóteles diciendo que se consideró que este proceso tomaba dos o tres generaciones.
El mismo Santo Tomás no da un marco de tiempo para esta integración, pero admite que puede tomar mucho tiempo.

El sentido común en Santo Tomás ciertamente no es políticamente correcto, pero es lógico. El teólogo señala que vivir en una nación es algo complejo. Se necesita tiempo para conocer los problemas que afectan a la nación. Aquellos familiarizados con la larga historia de su nación están en la mejor posición para tomar las decisiones a largo plazo sobre su futuro. Es perjudicial e injusto poner el futuro de un lugar en manos de los recién llegados que, aunque no por culpa suya, tienen poca idea de lo que está sucediendo o ha sucedido en la nación. Tal política podría conducir a la destrucción de la nación.

Como ilustración de este punto, Santo Tomás señala más adelante que el pueblo judío no trató a todas las naciones por igual, ya que las naciones más cercanas a ellos fueron más rápidamente integradas en la población que las que no estaban tan cerca. Algunos pueblos hostiles no fueron admitidos en absoluto a la ciudadanía debido a su enemistad hacia el pueblo judío.



Santo Tomás: “Sin embargo, era posible dispensar para ser admitido a la ciudadanía a un hombre por causa de algún acto de virtud: está relatado (Judit 14: 6) que Achior, el capitán de los hijos de Amón, ‘fue unido al pueblo de Israel, con toda la sucesión de su parentela”.
Comentario: Es decir, las reglas no eran rígidas. Hubo excepciones que se concedieron en función de las circunstancias. Sin embargo, tales excepciones no eran arbitrarias, sino que siempre tenían en mente el bien común. El ejemplo de Achior describe la ciudadanía otorgada al capitán y a sus hijos por los buenos servicios prestados a la nación.

La inmigración debe tener como meta la integración, no la desintegración o la segregación. El inmigrante debería no solamente desear asumir los beneficios sino también las responsabilidades de unirse a la plena comunión de la nación. Al convertirse en ciudadano, una persona se convierte en parte de una amplia familia a largo plazo y no es un accionista de una sociedad anónima que buscan sólo su interés individual a corto plazo.
Santo Tomás enseña que la inmigración debe tener en mente el bien común; no puede destruir o abrumar a una nación.

Enraizados en Cristo

Se forzará al paganismo en todas las Iglesias de Dios

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

10 de Octubre, 2012

Decid al mundo que debe despertar de su letargo. Si ellos no lo hacen, no podrán ver que los planes malvados que he predicho hace algún tiempo, se desarrollan.

Hablo de dominación mundial que está siendo orquestada para destruir al cristianismo.

Mi Iglesia está siendo diezmada ladrillo por ladrillo. Mis siervos sagrados están siendo empujados más allá de su resistencia deliberadamente.

Mi Iglesia está también siendo profanada por aquéllos que practican la adoración a la bestia.

Estos impostores falsos no son cristianos. Ellos practican en lo oculto y se infiltran en todas las organizaciones, incluyendo iglesias y religiones diferentes. Su objetivo es, en particular la Iglesia Católica.

Ésta es la Iglesia que más odian. Sus mentiras han hecho que los Católicos se avergüencen de ponerse de pie y defiendan su Iglesia.

Sus mentiras han hecho que sea muy difícil para todas las Iglesias Cristianas defender los Santos Sacramentos según lo dictado por Dios.

Se forzará al paganismo en todas las Iglesias de Dios, y ¡ay del hombre que se levante para defender la Verdad de Dios!

Ha llegado el tiempo para la división de la humanidad. Yo vendré y dividiré la tierra.

Aquellos fieles a Mis Enseñanzas serán tomados en Mi Regazo. Aquellos que desafían a Dios y blasfeman contra la Verdad serán echados fuera.

La batalla ya ha comenzado. La evidencia está siendo presentada.

Todavía hay tiempo para elegir entre las mentiras de este grupo satánico, que vienen vestidos como corderos, o la Verdad la cual les será dicho que es una mentira.

Vosotros debéis estar alerta en todo momento. Mantened vuestros ojos abiertos. Dad la espalda cuando Mi Nombre, Mi Cuerpo, Mi palabra sea blasfemado.

Vuestro Jesús

Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/news/a10-oct-2012/

  • El Rosario de Hombres premiado
    Javier Navascués entrevista a Miguel Pérez, uno de los coordinadores internacionales del Rosario de Hombres, recientemente galardonado, y nos habla de este mes del Rosario y de las expectativas para el nuevo curso. Por Javier Navascués Miguel Pérez, uno de los coordinadores internacionales del Rosario de hombres, valora el hecho de ser uno de los galardonados en … Leer más
  • Carta abierta a un adúltero
    Fray M. Petit de Murat A mucha distancia de las sinfonías pseudomisericordes que solemos oír a menudo, es digno de notar la claridad que encierran los párrafos que siguen, movidos por la fe y el auténtico celo pastoral, buscando a toda costa la salvación del destinatario, que bien podríamos ser cualquiera de nosotros. Impresionante. Agradecemos … Leer más
  • Bergoglio: ‘Comunión para los divorciados incluso sin abstenerse de tener relaciones sexuales’
    ‘Es una auténtica enseñanza’, dice el ‘pontífice’ en respuesta al arzobispo emérito de Praga, el cardenal Dominik Duka. Viganò responde. La posibilidad de que una pareja divorciada y casada nuevamente pueda acceder a la comunión sin abstenerse de tener relaciones sexuales es un “auténtico magisterio”. Así lo dice Francisco, siete años y medio después de la … Leer más
  • El rey se rinde a Pedro Sánchez y lo propone como candidato a una investidura
    Como no podía ser de otra manera y ya nos lo esperábamos, el rey se rinde a Pedro Sánchez. Lo del Manifiesto de los militares y demás cuentos chinos, no lo creímos jamás. ¿Pero no estaba el rey aliado con los Sombreros Blancos liderando una rebelión patriota en la sombra que iba a detener a … Leer más
  • Cardenal Müller: ¿Dios sólo se revela a Francisco?
    Müller refuta el papagayismo de Tucho El cardenal Müller apoya las dubias de los cinco cardenales sobre el Sínodo de Francisco. Dijo en LifeSiteNews.com (2 de octubre) que defiende la enseñanza católica y que se alegra cuando otros le recuerdan a Francisco la responsabilidad que ‘Dios le ha dado’ de preservar la Iglesia. En una aparente … Leer más
A %d blogueros les gusta esto: