Francisco al clero: decidan ustedes mismos si ‘bendecir’ las uniones homosexuales

La carta enviada por Francisco contiene un rechazo directo a la Escritura y a la Tradición de la Iglesia, respecto a la imposibilidad de ‘bendecir’ las uniones entre personas del mismo sexo, mientras 5 cardenales presentan preguntas “dubia” a Francisco.

CIUDAD DEL VATICANO –– Francisco efectivamente le ha dicho al clero que pueden decidir por sí mismos si “bendicen” las uniones homosexuales.

Respondiendo a una pregunta dubia presentada por cinco cardenales, sobre si la Iglesia puede alguna vez aceptar como “bien posible” situaciones objetivamente pecaminosas, como las uniones entre personas del mismo sexo, Francisco afirmó que “la prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si hay formas de bendición, solicitadas por una o más personas, que no transmitan una concepción errónea del matrimonio”.

El 2 de octubre, cinco cardenales hicieron públicas una serie de cartas que enviaron al ‘Papa Francisco’, expresando serias dudas y preocupaciones sobre el Sínodo sobre la sinodalidad y los recientes comentarios ‘papales’.

LEA: ÚLTIMA HORA: Cinco cardenales escriben Dubia al Papa Francisco sobre preocupaciones sobre el Sínodo y la doctrina católica

Los firmantes de la dubia son: los cardenales Walter Brandmüller, ex prefecto del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas; Raymond Leo Burke, ex prefecto de la Signatura Apostólica; Juan Sandoval Íñiguez, ex Arzobispo de Guadalajara; Robert Sarah, ex prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; y Joseph Zen, ex obispo de Hong Kong.

Los cinco cardenales habían escrito al ‘Papa’ el 10 de julio y recibieron su respuesta el 13 de julio, en una carta fechada el 11 de julio.

Fue en la carta del 11 de julio que el ‘Papa’ respondió a las cinco preocupaciones expresadas por los cardenales: a saber, sobre posibles ataques a las doctrinas de la Iglesia, la posibilidad de “bendiciones” homosexuales, el peso de la enseñanza otorgada al Sínodo, la ordenación femenina y la necesidad del arrepentimiento en la Confesión sacramental.

Tan “vaga” era la carta del Papa que los cinco cardenales le escribieron nuevamente el 21 de agosto, pero esta vez no recibieron respuesta.

Respecto a las “bendiciones” para personas del mismo sexo, los cardenales escribieron en su carta del 10 de julio: 

“Según la Revelación Divina, confirmada en la Sagrada Escritura, que la Iglesia “por mandato divino, con la ayuda del Espíritu Santo,… escucha con devoción, la guarda con dedicación y la expone fielmente” (Dei Verbum 10): “En el  principio “Dios creó al hombre a su imagen, varón y mujer, los creó y los bendijo para que dieran fruto (cf.  Gén.  1, 27-28), por lo que el apóstol Pablo enseña que negar la diferencia sexual es consecuencia de la negación del Creador ( Rom  1, 24-32).

Se pregunta: ¿Puede la Iglesia derogar este “principio”, considerándolo, contrariamente a lo que  enseñaba Veritatis Splendor  103, como un mero ideal, y aceptando como “bien posible” situaciones objetivamente pecaminosas, como las uniones entre personas del mismo sexo, sin ¿Traicionar la doctrina revelada?” [énfasis original]

La carta que recibieron de Francisco tenía siete páginas en total, de las cuales una página y media se dedicaba a responder a la cuestión de las “bendiciones” entre personas del mismo sexo.

Francisco afirmó que “la Iglesia tiene una concepción muy clara del matrimonio: unión exclusiva, estable e indisoluble entre un hombre y una mujer, naturalmente abierta a la engendración de hijos”.

Debido a que sólo esta unión es “matrimonio”, escribió Francisco, “la Iglesia evita cualquier tipo de rito o sacramental que pueda contradecir esta convicción y dar la impresión de que algo que no es matrimonio se reconoce como matrimonio”.

Sin embargo, continuó expresando su apertura a otras formas de uniones, incluidas las parejas del mismo sexo, a las que se conceda una “bendición”.

“Sin embargo, en nuestro trato con las personas, no debemos perder la caridad pastoral que debe impregnar todas nuestras decisiones y actitudes. La defensa de la verdad objetiva no es la única expresión de esta caridad, que también se compone de bondad, paciencia, comprensión, ternura y aliento. Por tanto, no podemos convertirnos en jueces que sólo niegan, rechazan y excluyen.”

El ‘Papa Francisco’ afirmó además:

“Por esta razón, la prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si existen formas de bendición, solicitadas por una o más personas, que no transmitan una concepción errónea del matrimonio. Porque cuando se pide una bendición se está expresando un pedido de ayuda a Dios, una súplica para poder vivir mejor, una confianza en un Padre que puede ayudarnos a vivir mejor.

Por otro lado, aunque hay situaciones que desde un punto de vista objetivo no son moralmente aceptables, la propia caridad pastoral exige que no tratemos a los demás simplemente como “pecadores” cuya culpa o responsabilidad puede deberse a su propia culpa.”

El ‘Papa’ añadió que tales decisiones, que “forman parte de la prudencia pastoral, no necesariamente deben convertirse en norma”.

Es decir, que un país o diócesis podría considerar “pastoralmente prudente” “bendecir” a las parejas homosexuales, mientras que otro podría no hacerlo. 

“El Derecho Canónico no debe ni puede abarcarlo todo, ni las Conferencias Episcopales deben pretender hacerlo con sus diversos documentos y protocolos, porque la vida de la Iglesia discurre por muchos cauces además de los normativos”, añadió.

Los cardenales responden al ‘Papa

Fue gracias a la recepción de esta carta del ‘Papa’ que los cinco cardenales dubia emitieron su correspondencia del 21 de agosto, con la siguiente línea: “Con la misma sinceridad con la que nos has respondido, debemos añadir que tus respuestas no han resuelto las dudas que teníamos, las había planteado, pero, en todo caso, las había profundizado”.

En la segunda carta afirmaron que cualquier “bendición” de parejas del mismo sexo “podría crear confusión en cualquier caso, no sólo porque podría hacerlas parecer análogas al matrimonio, sino también porque los actos homosexuales se presentarían prácticamente como un bien, o al menos como el bien posible que Dios pide a los hombres en su camino hacia Él”.

Los cinco cardenales preguntaron así:

“¿Es posible que en algunas circunstancias un pastor pueda bendecir las uniones entre personas homosexuales, sugiriendo así que el comportamiento homosexual como tal no sería contrario a la ley de Dios ni al camino de la persona hacia Dios? A este dubium se une la necesidad de plantear otro: ¿la enseñanza sostenida por el magisterio ordinario universal de que todo acto sexual fuera del matrimonio, y en particular los actos homosexuales, constituye un pecado objetivamente grave contra la ley de Dios, cualesquiera que sean las circunstancias en las que se produce? se lleva a cabo y la intención con la que se lleva a cabo, ¿siguen siendo válidas?”

Francisco no ha respondido a esta pregunta. 

Enseñanza católica sobre las ‘bendiciones’ entre personas del mismo sexo

En su primera carta a los Corintios , San Pablo afirma que las acciones homosexuales son pecaminosas, explicando que “ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros” “heredarán el reino de Dios”, sino que, según su carta a los Romanos , quienes practican la homosexualidad recibirán “en sus propias personas la pena debida por su error”.

Bajo el liderazgo del Cardenal Ratzinger en 1986, la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) emitió un documento instruyendo a los obispos sobre el cuidado pastoral de las personas homosexuales. La CDF amonestó a los obispos para que se aseguraran de que ellos y cualquier “programa pastoral” en la diócesis “declaren claramente que la actividad homosexual es inmoral”. 

Un enfoque pastoral tan auténtico “ayudaría a las personas homosexuales en todos los niveles de la vida espiritual: a través de los sacramentos, y en particular mediante el uso frecuente y sincero del sacramento de la Reconciliación, a través de la oración, el testimonio, el consejo y el cuidado individual”, afirmó el CDF.

La instrucción agrega: 

“Pero queremos dejar claro que apartarse de las enseñanzas de la Iglesia, o guardar silencio sobre ellas, en un esfuerzo por brindar atención pastoral no es ni atención ni pastoral. Sólo lo que es verdad puede ser, en última instancia, pastoral. El abandono de la posición de la Iglesia impide que los hombres y mujeres homosexuales reciban la atención que necesitan y merecen.

Por lo tanto, se debe dirigir especial preocupación y atención pastoral hacia aquellos que tienen esta condición, para que no se les haga creer que vivir esta orientación en la actividad homosexual es una opción moralmente aceptable. No lo es.”

En 2021, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) –ahora dirigido por el cardenal Fernández– afirmó claramente que la Iglesia no tiene “facultad para dar la bendición a las uniones de personas del mismo sexo”.

El DDF afirmó que “no es lícito impartir una bendición a las relaciones o parejas, incluso estables, que impliquen actividad sexual fuera del matrimonio (es decir, fuera de la unión indisoluble de un hombre y una mujer abierta en sí misma a la transmisión de la vida), como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo”.

Pero como parte de la respuesta a la pregunta de los cinco cardenales dubia sobre la declaración definitiva de la Carta Apostólica  Ordinatio Sacerdotalis del Papa Juan Pablo II de que es imposible ordenar a las mujeres, la carta de Bergoglio del 11 de julio decía:

reconozcamos que aún no se ha desarrollado exhaustivamente una doctrina clara y autorizada sobre la naturaleza exacta de una “declaración definitiva”. 

No es una definición dogmática y, sin embargo, todos deben observarla. Nadie puede contradecirlo públicamente y, sin embargo, puede ser objeto de estudio, como es el caso de la validez de las ordenaciones en la Comunión Anglicana. 

Parece que tanto en la práctica como por escrito, el ‘Papa Francisco’ y su nuevo virrey, el Cardenal Fernández, no han llegado a un acuerdo con el concepto de una “declaración definitiva” y la imposibilidad de bendecir lo que las Escrituras señalan como pecaminoso.

LifeSiteNews

Quieren forzar a Dios Padre a darles Su bendición

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

16 de marzo de 2012

El dolor y el sufrimiento de Mis pobres seguidores quienes tienen que presenciar, con impotencia, como las nuevas leyes contrarias a Mis enseñanzas, están alcanzando niveles sin precedentes en el mundo.

Hijos, no sólo tenéis que presenciar el pecado, sino que además tenéis que ver como el pecado se os es presentado, y en donde se os obliga a aceptarlo como siendo algo humano.

Me refiero a un pecado en particular, el matrimonio entre el mismo sexo, el cual, lo presentan como un derecho natural.

Y entonces se espera de vosotros que aceptéis esta abominación mientras sea presentada ante el Trono de Mi Padre en una Iglesia.

A estas personas no les es suficiente aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo ante los ojos de la ley, sino que además quieren forzar a Dios Padre a darles Su bendición. Él nunca podría hacer esto ya que es un pecado grave ante Sus ojos.

¿Cómo se atreven a pensar estas personas que es aceptable exponer este acto abominable en las Iglesias de Mi Padre?

Hijos, Yo amo cada alma.

Amo a los pecadores.

Yo aborrezco sus pecados, pero amo a los pecadores.

Los actos sexuales entre personas del mismo sexo no son aceptados ante los ojos de Mi Padre.

Rezad por estas almas, porque las amo, pero no puedo concederles las Gracias que ellos desean.

Ellos deben saber, que no importa cuánto traten de aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo, ellos no tienen derecho a participar en el Santo Sacramento del Matrimonio.

Un Sacramento debe venir de Dios. Las reglas para recibir los Sacramentos deben provenir de las enseñanzas de Mi Padre.

Vosotros no podéis obligar a Mi Padre, Dios el Altísimo, a dar Su bendición, ni a acceder a Sus Santos Sacramentos a menos que sean respetados tal y como tienen que ser.

Ahora el pecado es presentado en el mundo como algo bueno.

Como He Dicho antes, el mundo está al revés.

Lo bueno es presentado como maligno y aquellas personas que tratan de vivir según las leyes de Dios Padre son despreciadas.

La maldad, no importa como se trate de disfrazar, no puede ser transformada en un acto bondadoso ante los Ojos de Mi Padre.

Mi Padre castigará a aquellos que continúen haciendo alarde de sus pecados ante Él.

Prestad atención a ésta advertencia porque vuestros pecados, los cuales son llevados a cabo cuando rechazáis obedecer a Dios, no serán ni podrán ser perdonados.

Ésto se debe a que os negáis a aceptar el pecado como lo que és.

Vuestro Salvador

Jesucristo

Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/news/a016-mar-2012-el-matrimonio-entre-personas-del-mismo-sexo-es-un-pecado-grave/

%d