El informe final de la sesión del Sínodo sobre la sinodalidad, publicado el sábado, confirma la voluntad de cuestionar la naturaleza y la estructura de la Iglesia. Incluyendo la posibilidad de reconsiderar temas ya cerrados por Papas anteriores
El pasado sábado se conoció el informe final de la sesión del Sínodo sobre la sinodalidad celebrada durante el mes de octubre . El cardenal Hollerich, relator general del Sínodo, y el cardenal Grech, secretario general, presentaron el texto en una conferencia de prensa , donde se sintieron obligados a precisar que “no había sido preparado antes”. Como se sabe, este Sínodo se desarrolla en dos fases, la que acaba de celebrarse y ya concluida y la prevista para octubre de 2024. La primera, tras la fase de escucha de los dos años anteriores, debía encontrar una convergencia de los miembros del Sínodo sobre los principales aspectos de la vida de la Iglesia, señalar las cuestiones que aún están abiertas y que necesitan ser profundizadas y, finalmente, hacer propuestas. A partir de aquí, y de lo que madurará durante el próximo año, comenzará la segunda sesión.
El texto del Informe es muy extenso y cada punto se expone en los tres momentos de “convergencias”, “temas a abordar” y “propuestas”. También se anunciaron los resultados de la votación para cada uno de estos puntos. A pesar de su amplitud, es posible dar una primera valoración sintética.
En primer lugar, se confirmó que abordar la Iglesia como sinodalidad implica reconsiderar todos los aspectos de la naturaleza y de la vida de la Iglesia. Los temas tratados tienen la misma amplitud y profundidad que los de la agenda de un Concilio como el Vaticano II. La lectura del Informe justifica las preocupaciones de quienes temían que la lógica de este Sínodo condujera a cambios radicales no sólo pastorales sino también doctrinales.
Ahora bien, ¿se han producido estos cambios? Seguramente alguien los esperaba . Los esperaban los progresistas radicales, según los cuales el Sínodo ya había fracasado desde el principio porque era demasiado indeciso y temeroso. Por otra parte, algunos opositores al Sínodo también esperaban declaraciones explosivas. Sin embargo, tenían razón quienes, como nosotros, habíamos vaticinado que esta sesión sinodal sería un proceso dentro de un proceso, guiado para no cerrar el camino y poner las condiciones para que madurara. Esto no significa que se haya abandonado el proceso revolucionario, sino sólo que éste se entiende como un proceso dialéctico largo y complejo que debe gestionarse pacientemente por etapas.
Leyendo el Informe se ve muy bien que mantiene todas las puertas abiertas y no sólo porque la tarea de esta fase de transición no era cerrarlas, sino porque hay nuevas adquisiciones sobre las cuales el “compartir” puede crecer tanto entre los participantes en el Sínodo y el exterior y entonces, sólo entonces, eventualmente se cerrarán algunas puertas.
Respecto al diaconado femenino, por ejemplo , el Informe no dice ni que no se pueda conceder ni que se pueda realizar. Dice que “el derecho canónico debe adaptarse” para “garantizar que las mujeres puedan participar en los procesos de toma de decisiones y asumir funciones de responsabilidad en la atención pastoral y los ministerios”. Luego afirma que es deseable una mayor creatividad en la institución de los ministerios, por ejemplo se podría establecer el “ministerio de la Palabra de Dios” con la posibilidad de predicar también para las mujeres. Por ello pide una nueva reflexión sobre el diaconado “en sí mismo” y no sólo como primera fase del sacerdocio, afirmando que “una reflexión más profunda a este respecto arrojará luz también sobre la cuestión del acceso de las mujeres al diaconado “. Por último, pide expresamente que “se continúen las investigaciones teológicas y pastorales sobre el acceso de las mujeres al diaconado”. No se dice, pero se sientan las bases para que se pueda decir en el futuro, impulsando así la práctica para preparar el terreno.
La necesidad de examinar las implicaciones canónicas de los cambios propuestos, una necesidad que el Informe destaca repetidamente, nos dice que la intención es dar a la Iglesia una nueva estructura y no simplemente sugerir una nueva actitud pastoral. Un tema que el Informe considera necesario profundizar es el estatuto teológico y canónico de las Conferencias Episcopales: «Consideramos necesario profundizar en el estudio de la naturaleza doctrinal y jurídica de las Conferencias Episcopales, reconociendo la posibilidad de acción colegiada también respecto de las cuestiones de doctrina que emerge en el contexto local, reabriendo así la reflexión sobre el motu proprio Apostolos suos”. El Informe, de hecho, cree que la nueva sinodalidad debe promover formas de descentralización e instancias intermedias. También en este caso se está preparando el terreno para cambios estructurales fundamentales.
Con su voto, los miembros sinodales aprobaron por amplia mayoría todos los puntos del Informe. Alguna oposición sólo en ámbitos delicados como el diaconado femenino. Esto se explica recordando que los trabajos del Sínodo fueron “orientados” directa e indirectamente desde los nombramientos hasta el papel de los “facilitadores”, y que los textos a aprobar prepararon el terreno pero no lo declararon expresamente. . Además, a lo largo de toda la discusión sinodal, nunca surgió ninguna observación crítica sobre la Iglesia conciliar y posconciliar, de modo que todos se sintieron seguros de que estaban en el camino correcto y en continuidad con la tradición.
Esto no quiere decir que la función de este sínodo consistiera únicamente en decir o no decir ciertas cosas. Sirvió para arrojar piedras al estanque, como lo expresó varias veces Francisco, para agitar las aguas, para barajar las cartas, para agudizar los conflictos sin hacerlos estallar y luego para ejercer sobre ellos un poder de moderación y dirección. Aprovechando la fase del sínodo, Francisco se reunió con la hermana Jannine Gramik y Marianne Duddy-Burke, directora pro-transgénero de DignityUSA . También dijo no al diaconado femenino, pero sin bloquear una posible nueva configuración del diaconado en el futuro. El cardenal Schönborn también aprovechó el clima sinodal para afirmar la posibilidad de cambiar el Catecismo sobre la homosexualidad como se hizo con la pena de muerte. En el frente opuesto, además de Schneider y Strikland, otros obispos aprovecharon la oportunidad para hacer oír su voz, como el holandés Rob Mutsaerts (“el Espíritu Santo no tiene nada que ver con todo esto”) o el australiano Anthony Fisher (“Si una propuesta está radicalmente en desacuerdo con el Evangelio, entonces no proviene del Espíritu Santo”). Sin el Sínodo estas posiciones no habrían surgido. La nueva sinodalidad es un proceso dialéctico, el Sínodo sirve también para sacar a la luz tensiones y contradicciones y para un pontífice hegeliano es en esta práctica donde hay que trabajar para hacer nacer una síntesis, aunque sea siempre abierta.
El misterio de las referencias faltantes a LGBT
Lo último que querían Bergoglio y sus conspiradores eran titulares en todo el mundo declarando que la Iglesia había cambiado su doctrina sobre la sodomía.
De ahí la ausencia de cualquier referencia a LGBT
En cambio, tenemos oscuras referencias a la necesidad de cambiar las “categorías antropológicas” de la Iglesia con respecto a la sexualidad y la identidad.
Lo último que Bergoglio y sus compañeros conspiradores quieren hacer es levantar una oposición organizada antes de su golpe de gracia en el Sínodo de 2024.
A los ‘revolucionarios’ del mundo –especialmente a los obispos afeminados– les conviene asumir que el Sínodo sobre la sinodalidad fue una tontería.
https://lanuovabq.it/it/lgbt-e-diaconato-femminile-il-sinodo-ha-avviato-il-processo
El cisma en Mi Iglesia será dividido en diferentes etapas

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹
20 de octubre de 2013
Id, todos vosotros, al mundo y difundid los Evangelios, ya que necesitaréis hacer esto antes de que la persecución de Mi Iglesia comience en serio.
Debéis poner toda vuestra confianza en Mí y sed consolados en el conocimiento de que cuando el Gran Día venga, vosotros seréis levantados, en cuerpo y alma, en Mis Brazos, en tan solo un abrir y cerrar de ojos. Es por esto que debéis, con amor y paciencia, recordadle al mundo sobre Mis Enseñanzas. Recordadles que el pecado existe y será perdonado, pero deben pedirme perdón primero. No importa que se les diga que el pecado es segunda naturaleza para el hombre, ellos deben saber que, como hijos de Dios, deben pedir por reconciliación cada vez, sin tener en cuenta cuán insignificantes sus pecados puedan parecer. El pecado es lo que os separa de Dios. Cuanto más pequéis, más oscurecidos os volveréis, más profunda angustia sentiréis y estaréis tan inquietos que nada sólo Mi Gracia os aliviará vuestro dolor u os traerá verdadera paz.
Sabed que cuando el reino de la herejía comience, aquellos que se involucren con él sentirán una terrible soledad y desdicha. Sin embargo, para el mundo exterior, todo parecerá ser aceptable para la Iglesia. Mientras vosotros lucharéis internamente, todos los ritos exteriores, conducidos en el nombre de una iglesia global unida, os hará sentiros inquietos. Dentro de los seis meses de que la herejía haya sido introducida en Mi Iglesia, muchos que ignoraron Mi Llamado, huirán y buscarán a aquellos que permanecieron fieles a Mi Santa Palabra. Entonces Mi Ejército aumentará, crecerá y reunirá a los remanentes de todas las iglesias cristianas y combatirá al espíritu del mal.
El cisma en Mi Iglesia será dividido en diferentes etapas. La primera etapa será cuando solo aquellos que verdaderamente me conocen, y comprenden la Verdad de los Santos Evangelios, decidirán que no pueden aceptar mentiras en Mi Nombre. La segunda etapa ocurrirá cuando a las personas se les nieguen los Santos Sacramentos, como se supone que deben ser. La tercera etapa será cuando Mis Iglesias hayan sido profanadas y eso será cuando Mis siervos sagrados, al fin, entiendan la Verdad contenida en el Libro del Apocalipsis.
Mis profetas no mienten. A ellos no les gusta lo que se les pide que hagan. Ellos revelan solo Mi Santa Palabra y lo que son instruidos a hacer por la Santa Voluntad de Mi Padre. Las señales de que el último profeta – el único profeta al que se le ha otorgado permiso del Cielo hoy día para preparar al mundo para la Segunda Venida – ha venido, están aquí ahora. Cuando comprendáis que las profecías, dadas al mundo desde el Cielo, equivalen a esto – a aumentar vuestra fe y asegurar que permanezcáis fieles a Mi Santa Palabra, entonces las aceptaréis. Cuando se lleven a cabo, como fue revelado, entonces conoceréis la Verdad.
Estad preparados. Estad en paz, ya que caminaré con todos vosotros que os reunís ahora para formar Mi Ejército Remanente en la Tierra.
Vuestro Jesús
- La tremenda herejía que propaga el ‘Evangelio 2023’ de la editorial san PabloComentario publicado y aprobado por la editorial san Pablo en su Evangelio 2023, el progrerio eclesial se inventa sus propias teorías para adaptar el Evangelio según sus propias apetencias e ideologías. ¿Nada tienen que decir los obispos? Para quien tenga costumbre de asistir a Misa con regularidad, sabrán que el Evangelio del lunes fue laSigue leyendo “La tremenda herejía que propaga el ‘Evangelio 2023’ de la editorial san Pablo”
- Momento histórico de EspañaNunca el pueblo español, ni ningún pueblo moderno, se había manifestado de esta manera con tanta fuerza, tesón y convicción. Por eso la policía grita ¡que no pueden más! La verdadera batalla siempre se gana a nivel espiritual, y lo que está pasando en Ferraz es una lucha por valores superiores. Y la policía noSigue leyendo “Momento histórico de España”
- Müller: “La migración masiva se utiliza para destruir las identidades nacionales” El cardenal Müller también cree que las elites están cometiendo un “genocidio” al promover el aborto y la eutanasia. El cardenal alemán dijo que muchos globalistas creen que hay “demasiadas” personas en la Tierra que están causando “daños climáticos”. – El cardenal Gerhard Müller ha dicho que los globalistas “autoproclamados” están utilizando la migración masiva paraSigue leyendo “Müller: “La migración masiva se utiliza para destruir las identidades nacionales” “
- Rosario Nacional –Carlos Martínez-Vara de ReyConstancia y perseverancia en la fe es lo que nos pide la Capitana en esta hora crucial de nuestra nación. Seamos soldados del ejército que Ella prepara para la Victoria del auténtico Señor de los Ejércitos. Por Carlos Martínez-Vara de Rey Ayer hizo una semana desde que la policía, siguiendo instrucciones del gobierno de España,Sigue leyendo “Rosario Nacional –Carlos Martínez-Vara de Rey”
- Medios católicos estadounidenses se hacen eco del desafío a la prohibición de rezar en Ferraz“España ha llegado a un punto en el que no se nos permite adorar a Dios”, dijo a LifeSiteNews el organizador de la manifestación del Rosario, José Andrés Calderón, y dijo desafiante: “seguiremos orando sin miedo a nada ni a nadie”. Hermanos: ¡La Inmaculada triunfando! 💪 Escuchad patriotas. Un enfrentamiento con la policía o sóloSigue leyendo “Medios católicos estadounidenses se hacen eco del desafío a la prohibición de rezar en Ferraz”