Arzobispo Aguer: El Vaticano del ‘Papa Francisco’ ha «adoptado la ideología de la Revolución Francesa»

La Santa Sede –para envidia de la masonería universal– ha adoptado la ideología de la Revolución Francesa: ‘Liberté, egalité, fraternité’. ¿Dónde ha archivado el mandato de Jesús a Pedro y a los Once de hacer de todos los pueblos sus discípulos?

— “El Papa convoca a 30 premios Nobel para reflexionar sobre la fraternidad”, titula La Prensa una noticia del medio EFE. Se refiere al reciente “ Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana ”, cuyo tema fue “Ser humanos”. El objetivo era “elaborar un nuevo Pacto mundial de Fraternidad y un nuevo código del ser humano, además de anunciar un gran evento sobre la fraternidad durante el Año Santo [Jubileo] que se celebrará en 2025”. La lista de invitados incluía a la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, el director de la NASA Bill Nelson, el alcalde de Nueva York Eric Adams y la activista infantil mozambiqueña Graça Machel, quien también es viuda de Nelson Mandela.

“Se harán esfuerzos para diseñar propuestas concretas para comenzar a cambiar la historia, estimular las reformas que faltan, comprender dónde está ya presente el principio de fraternidad en la vida social y discernir los parámetros necesarios para medirlo”, explicó la Santa Sede, que añadió que el 11 de mayo, en el único evento que se celebrará en el pequeño Estado, Bergoglio recibirá a los participantes en una audiencia privada.

La Santa Sede –para envidia de la Francmasonería universal– ha adoptado la ideología de la Revolución Francesa: “ Liberté, egalité, fraternité ”. ¿Dónde ha archivado el mandato de Jesús a Pedro y a los Once de hacer de todos los pueblos sus discípulos, es decir, cristianos? Lamentablemente, el ‘sucesor de Pedro’ es quien conduce a la Iglesia de Roma por este camino equivocado que toda la Iglesia debe seguir. Hay una manera de reaccionar según la Tradición: el apóstol Pablo reprochó a Pedro su hipocresía porque comía con los que venían del paganismo pero comenzó a “judaizar” cuando llegó Santiago, primo del Señor y cabeza de la Iglesia de Jerusalén. En la carta a los Gálatas, Pablo dice: “Le resistí cara a cara” ( kata prosōpon autō antestēn ) y llama a este comportamiento “ hypókrisis ”. (2:11-2:13)

La tradición ha dado al Romano Pontífice la máxima autoridad, pero los cardenales, con el debido respeto, pueden hacerle consciente del peligro de que Roma adopte el dogma de la Revolución, algo que los Papas no han hecho desde Gregorio XVI, que condenó enérgicamente el contagio. del liberalismo en su encíclica Mirari Vos . Hay que recordar a Pío IX, su encíclica Quanta Cura y el Syllabus de los errores . Destaca también el magisterio de Pío XII y sus sucesores. La Iglesia ha ido reformulando y actualizando su doctrina sin violar sus raíces en la Tradición. Juan Pablo II expresó ampliamente el camino de la Iglesia con motivo de su entrada en el siglo XXI.

En el “Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana”, el ‘Papa Francisco’, al recibir a los participantes en la audiencia, dijo: “En un planeta en llamas, os reunisteis con la intención de reafirmar vuestro ‘no’ a la guerra y vuestro ‘sí’ a la paz. , dando testimonio de la humanidad que nos une”. Al encuentro asistieron personalidades del mundo de la ciencia, la política, el arte y el deporte. Reflexionaron sobre la fraternidad humana y cómo “construir un mundo pacífico” en el futuro.

En su discurso, el Sumo Pontífice citó a Martin Luther King Jr.: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero aún no hemos aprendido el simple arte de vivir juntos como hermanos”. También insistió en que la palabra clave para la convivencia es “compasión”. La intención del “encuentro” era “generar un movimiento de fraternidad”.

«Es necesario volver a reconocernos en la humanidad común y poner la fraternidad en el centro de la vida de los pueblos», dijo el ‘Papa’.

El gran ausente en todo esto es Jesucristo. Para juzgar lo que significa esta ausencia, basta recordar la obra de san Pablo, especialmente sus cartas a los Efesios y a los Colosenses. Cristo lo es todo para la Iglesia. Recuerdo dos expresiones significativas de Pablo VI: “Esperábamos una primavera floreciente, pero ha llegado un duro invierno” y “Parece que por alguna rendija ha entrado el humo de Satanás en la Iglesia de Dios” – la El Pontífice expresa así su desencanto tras el Concilio Vaticano II.

Hay una verdadera fraternidad entre los cristianos: Pablo utiliza con frecuencia el término “hermanos” ( adelphói ) para referirse a los destinatarios de sus cartas. Es un misterio de gracia fundado en el único bautismo que confesamos en el Credo y que exige caridad ( agápē ) en el comportamiento mutuo. La evangelización es el proceso que extiende la Iglesia como fraternidad. Se puede decir que está expresado en el Padrenuestro, donde llamamos a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, “Padre nuestro”, con un plural que excluye el individualismo. Desde el punto de vista cristiano, podemos considerar analógicamente a todos los hombres como hermanos en cuanto criaturas de Dios, que es el único Creador de todos y Padre de las almas.

Esta es una ocasión para recordar que Pedro es la cabeza del proceso de evangelización en el que estaba comprometida la Iglesia naciente. Saúl, quien llegó a ser Pablo, se unió a él. El apóstol de los gentiles nos recuerda que no hay otro Evangelio que el confiado a los Once. Lo que sucede es que hay quienes distorsionan el Evangelio de Cristo, contaminándolo de “otredad” –si podemos llamarlo así. La persona de Pedro encuentra continuidad en sus sucesores, los papas de Roma. Me vienen a la mente las palabras de San Bernardo al Papa Eugenio III, que había sido su discípulo: “¿Qué tenían pensado vuestros predecesores para interrumpir la evangelización mientras la incredulidad todavía se extendía? ¿Por qué se ha detenido la Palabra que corre velozmente? Recordad que se lo debéis no sólo a los cristianos, sino también a los infieles, a los judíos, a los griegos y a los paganos”.

El dogma de la Revolución Francesa – “libertad, igualdad, fraternidad” – es otro evangelio que difunde la incredulidad, el olvido de Jesucristo, la Palabra del Padre. El ‘sucesor de Pedro’ y toda la Iglesia no pueden adoptarlo ni pactar con él una falsa paz. La Palabra que corre velozmente no debe detenerse.

Como continuidad de la obra redentora de Cristo, la misión de la Iglesia se dirige a la consagración del mundo. Este concepto abarca una doble realidad: por un lado, el mundo bueno, obra de la creación de Dios; y, por otro, una especie de “segunda naturaleza”, como decía Blaise Pascal: el mundo del pecado, de la vanidad y de la mentira, la alienación del hombre, la esfera en la que se desarrolla la acción del enemigo. Este mundo debe ser arrancado del mal y conducido a Dios por el Verbo, que es Cristo. Ésta es también la misión del sucesor de Pedro y de toda la comunidad de los fieles. Su precio es la Cruz de Cristo y la disposición de los discípulos al martirio.

Queda abierta una pregunta sobre el destino de Israel y la predicación a los judíos en medio de una misión que desde el principio tenía como objetivo procurar la conversión de los paganos. Pero hay que tener en cuenta la misteriosa paganización del mundo cristiano. La posición de la Iglesia frente al dogma de la Revolución Francesa debe situarse en este contexto teológico.

+ Héctor Aguer
Arzobispo Emérito de La Plata

Buenos Aires, viernes 24 de mayo de 2024
Fiesta de María Auxiliadora

LifeSiteNews

Dentro de poco los cristianos llegarán a ser como los paganos

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

18 de noviembre de 2014

Mi Voz es la única Voz que oiréis, en los cuatro ángulos de la tierra, ya que preparo a la humanidad para el gran ataque. Puede que  escuchéis muchas voces de la boca de los falsos videntes y profetas, pero ninguno atravesará vuestras almas como la Llama del Espíritu Santo.

Debéis estar en guardia, a las voces del falso espiritualismo, que no provienen de Dios, pero que se harán sentir en diferentes partes del mundo. La influencia de los espíritus malignos será vista en las guerras de terrorismo, en donde dulces voces promoviendo ideologías equivocadas tratarán de justificar las perversas atrocidades que llevan a cabo en el Nombre de Dios.

Dentro de poco, las voces, que promoverán el paganismo, se escucharán en Casas, donde Me honran, y van a profanar Mis Altares. Voces, que vienen del espíritu del mal, serán vistas como interpretaciones fascinantes de las aspiraciones de las personas que buscan satisfacción en sus vidas. Ellos hablarán muy alto, alabarán a los dioses falsos, destruirán las almas de las personas vulnerables y blasfemarán contra Mí. Estas son las almas que me enfadan más, porque son muy convincentes y causan gran confusión. Ellas serán como los imanes, ya que arrastrarán a muchos cristianos lejos de Mí

Mis enemigos cegarán Mi pueblo a la Verdad y dentro de poco los Cristianos llegarán a ser como los paganos. Voy a ser echado a un lado como un mendigo y las puertas de Mi Iglesia serán cerradas de golpe en Mi Cara. Y cuando Yo llame a la puerta esta será atrancada desde adentro por aquellos que dicen venir de Mí.

Os he advertido de estos días y pronto estarán sobre vosotros. Otra vez os digo, Mi Palabra es Sacrosanta. Estos son los últimos mensajes de parte del Cielo y son dados a un mundo que es indiferente a Mí, así como ingrato.

Despertad y enfrentad la Verdad. Sólo hay un Maestro. Vosotros no podéis seguir siendo fieles a Mí si servís a más de un maestro.

Vuestro Jesús

Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/news/a018-nov-2014-dentro-de-poco-los-cristianos-llegaran-a-ser-como-los-paganos/

Descubre más desde Ejército Remanente🏹 Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo