‘Él se fue…’

Unción de los enfermos: nunca ‘demasiado tarde’, nunca ‘demasiado a menudo’

John yacía en un hospital, paralizado y en coma. Sus labios no podían moverse, sus ojos no podían parpadear, y ninguna parte de su cuerpo podía moverse en protesta cuando escuchó a los médicos decirse entre ellos: “Se fue… no se puede hacer nada más por él”.

John había sido dado por muerto. Escuchó todo esto con terror, pero no pudo demostrar que todavía estaba vivo.

Entró un sacerdote. “Llamé demasiado tarde”, le dijeron los médicos. Pero el sacerdote, fiel a su formación en el seminario y a la enseñanza de la Iglesia, ignoró a los médicos y siguió administrando al hombre los últimos ritos. Él administró la absolución condicional y la unción de los enfermos, en caso de que quedara la menor cantidad de vida en el hombre.

John se recuperó y todos dijeron que fue un milagro. Más tarde, John le dijo al sacerdote lo mucho que sentía los poderes vivificantes y fortalecedores del último sacramento y lo feliz que estaba de saber que la Iglesia sigue adelante incluso después de que el mundo y la ciencia médica se rindan.

Imagen
Unción de los enfermos

La unción de los enfermos, también conocida como extremaunción, es el sacramento instituido por Cristo que otorga salud espiritual y, en ocasiones —dentro de la voluntad providencial de Dios— curación física a personas que se encuentran en peligro de muerte por enfermedad grave, lesión o vejez.

Base Bíblica: Extremaunción

La base bíblica para este sacramento se encuentra tanto en los evangelios como en Santiago. Jesús lo mostró a través de Sus poderes para traer de vuelta a los que aparentemente estaban muertos, como en el caso de Lázaro (Juan 11:1–44) y la hija de Jairo (Lucas 8:49–56), así como muchos otros que Él rescató del borde de la muerte.

El uso del sacramento se encuentra en Santiago 5:14-15: “¿Está alguno entre vosotros enfermo? Que llame a los ancianos [sacerdotes] de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor; y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados”. También vemos en los evangelios donde Cristo envía a sus apóstoles y otros discípulos varones a realizar este acto mientras predica (Marcos 6:12–13).

Remedio poderoso

La unción de los enfermos aumenta la gracia santificante . También permite al enfermo la gracia de unirse más íntimamente a la Pasión de Cristo, dando un nuevo sentido al sufrimiento.

Según el  Catecismo de la Iglesia Católica , la unción de los enfermos tiene varios efectos. Son:

  • Fortalece a la persona contra “la tentación del desánimo y la angustia ante la muerte”
  • Lleva “al enfermo a la curación del alma, pero también del cuerpo” si tal es la voluntad de Dios
  • Quita la culpa del pecado venial y el castigo temporal debido al pecado

Este sacramento puede actuar como el sacramento de la reconciliación mediante la remisión de los pecados veniales. Además, si la persona enferma no puede hacer una buena confesión antes de recibir el sacramento (por ejemplo, coma, delirio, parálisis, etc.) también puede remitir los pecados mortales, siempre que la persona enferma tenga al menos lo que se llama contrición imperfecta . Si el enfermo recupera la salud, está obligado, sin embargo, a hacer una buena confesión si no estaba en estado de gracia antes de recibir el sacramento.

Jesús trata hasta el último momento de atraernos a cada uno de nosotros hacia Él. En Mateo 26:50 , leemos cómo Jesús llamó a Judas su amigo, incluso cuando el hombre estaba en el acto de traicionarlo, para llamar al traidor de regreso a Él.

Mateo 27:46 relata cómo desde la Cruz, Jesús clamó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” No estaba en un estado de desesperación, lo cual sería mortalmente pecaminoso. ¡No! El Hijo de Dios estaba tratando de que los fariseos recordaran el Salmo 21 , que predijo que el Mesías pasaría exactamente por lo que estaba pasando en ese momento. Jesús nos llama a Sí mismo hasta el amargo final, y eso es precisamente de lo que se trata la unción de los enfermos: darnos una última oportunidad de reconciliarnos con Él antes de estar en Su presencia para ser juzgados.

No debemos esperar a que alguien esté al borde de la muerte para llamar al sacerdote. Pero incluso cuando alguien aparentemente ya está muerto, aún debemos llamar a un sacerdote para que administre la unción de los enfermos. La definición teológica de la muerte es cuando el alma se separa del cuerpo. El hecho de que no haya ondas cerebrales, latidos cardíacos o actividad respiratoria no significa que el alma haya abandonado necesariamente el cuerpo. La Iglesia enseña a sus sacerdotes que el alma puede permanecer con el cuerpo durante bastante tiempo, incluso después de que ya no haya signos de vida. Ella insiste, por lo tanto, en que los sacerdotes pueden administrar el sacramento incluso varias horas después de que haya ocurrido la muerte aparente.

San Antonio llama al alma persistente

Un ejemplo de esto está contenido en el milagro obrado por San Antonio de Padua . San Antonio estaba en su convento en Italia cuando supo que su padre estaba siendo juzgado por el asesinato de un joven noble, encontrado asesinado en la propiedad de su padre en Portugal. San Antonio les dijo a sus hermanos frailes que regresaría pronto. Después de salir por la puerta del convento en Italia, él, por la gracia de Dios, pronto entró por la puerta de la sala del tribunal en Portugal. Reconociendo al famoso sacerdote franciscano, el juez detuvo el proceso para dar la bienvenida a San Antonio.

El santo aprovechó ese descanso para dirigirse al tribunal: “Puedo demostrar que mi padre no cometió este asesinato. Si el tribunal lo permite, haremos que el propio difunto se lo diga”.

El juez accedió a regañadientes y el tribunal volvió a reunirse en el cementerio después de que se exhumara el ataúd del hombre asesinado. Con la multitud reunida alrededor, San Antonio ordenó que se quitara la tapa del ataúd.

Imagen
San Antonio de Padua 
llamando al alma de un hombre “muerto”

Entonces San Antonio exclamó: “¡Te abjuro, en el nombre de Jesucristo, dinos si mi padre te mató!” 

Para asombro de la multitud, el joven se incorporó en su ataúd.

Él respondió al santo: “No, P. Antonio, su padre no me mató. Padre, morí sin haber tenido el beneficio de hacer una buena confesión. ¿Escuchará mi confesión?”

San Antonio se arrodilló junto al ataúd mientras la multitud retrocedía un poco más. Cuando el santo concedió la absolución, el cuerpo del hombre volvió a caer en el ataúd.

El punto de esta historia real es mostrarte cómo el cuerpo ya puede parecer muerto, pero el alma aún puede estar presente. Hay muchos otros eventos en la historia de la Iglesia para demostrar esto también, pero este evento debería ser suficiente.

Delicia de los Sacerdotes: Entrega de Sacramentos

Incluso si alguien que conoces ya parece estar muerto, llama al sacerdote de todos modos. Y le recomendaría que les diga a sus seres queridos ahora que hagan lo mismo por usted si su muerte es repentina, y casi siempre lo es.

Por cierto, la extremaunción puede ser recibida más de una vez por alguien en peligro de muerte, si su condición empeora o si mejora y sufre una recaída. Los ancianos, enfermos o en buen estado de salud, pueden recibir la unción de los enfermos a intervalos regulares.

Habla con tu sacerdote y no te preocupes por molestarlo. Su propósito principal en su sacerdocio es traerte los sacramentos… todos ellos.

Por otra parte, para quien desee orar y profundizar en las verdades de la fe y las realidades naturales y espirituales que trascienden la vida terrenal, y busque tener una lectura meditativa de mucha calidad y muy adecuada para el momento que vivimos, con el objetivo de alcanzar una buena preparación para morir en las debidas disposiciones para alcanzar la meta de nuestra fe, que es la salvación del alma (cf 1 Pe 1,9), les recomendamos la lectura de esta joya de libro de San Alfonso María de Ligorio. Para mí personalmente fue su lectura un fuerte detonante para mi conversión:

Preparación para la muerte.

Adjuntamos pdf.

https://www.churchmilitant.com/news/article/hes-gone

El pecado puede ser perdonado cuando con vida estéis. No después de la muerte

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

26 de Septiembre, 2012

Mi muy querida hija, te concedo este intenso sufrimiento físico para salvar más almas hoy en día. Ofrece este dolor por aquellas almas seleccionadas, a quienes debes  ayudarme a salvar. Este dolor no durará mucho tiempo, pero cuando estés aliviada sabrás que muchas almas fueron salvadas  de las llamas del infierno y ahora están en el Purgatorio esperando la purificación.

Como alma víctima debes aceptar que puedo permitirte momentos de sufrimiento para ayudar a salvar las almas de los hijos de Dios. Tú algún día, conocerás a estas almas y entonces comprenderás cuánta felicidad le brinda a Mi Padre esto. Sabe que cuando sufres, sufro contigo para aligerar tu dolor. Tú no estás sola. Cuando tú sientes que ya no puedes respirar, esta es la misma sensación de asfixia sentida por almas que, después de la muerte, se enfrentan a los humos de las llamas del infierno.

Si la gente supiera la Verdad de la vida después de la muerte. Después de que las almas salen del cuerpo, ya sea en un estado de Gracia o no, Satanás las atormenta a través del poder de la seducción. Él trata, incluso entonces, atraer almas hacia él. La oración por tales almas es muy importante.

Atraigo almas hacia Mi Luz. Pero sólo aquéllos que están en un Estado de Gracia pueden resistir el Poder de Mi Luz de Misericordia. Si ellos no están puros de alma, entonces deben ser purificados en el Purgatorio.

Hay, hija Mía, muchos niveles en el Purgatorio y, dependiendo de los pecados cometidos por el alma, son llenados con el Fuego purificador del Espíritu Santo.

El Purgatorio es doloroso para el alma y aquéllos que tienen qué pasar el tiempo allí,  sienten como un dolor físico, como si estuvieran todavía vivos.

Que nadie subestime los sacrificios necesarios para mantener su alma en un estado digno del Reino de Mi Padre.

Mi Padre ama a todos Sus hijos, pero las almas deben ganarse el derecho a ser adecuados para entrar en el Reino de Mi Padre. Para ser dignos deben redimirse ante Mis Ojos mientras todavía estén vivos. Deben expiar sus pecados con corazón sincero.

Incluso en el momento de la muerte, un pecador puede hacer uso de Mi Gran Misericordia pidiéndome que le perdone sus pecados. Yo le asiré y lo llevaré  en Mis Brazos. Entonces, derramaré Mi Misericordia sobre él y luego lo llevaré de la mano a las puertas del Paraíso.

El pecado puede ser perdonado cuando con vida estéis. No después de la muerte.

Vuestro Jesús

Leer más: http://m.elgranaviso-mensajes.com/news/a26-sep-2012-1-2-/

A %d blogueros les gusta esto: