Nuevo Libro aborda “anomalía” de dos Papas residiendo juntos en el Vaticano

El libro “El Monasterio” relata los últimos nueve años con un acceso inusual al equipo de Benedicto y sus aliados, Franco el autor, señala que han convertido esencialmente “El Monasterio” en la sede simbólica de la oposición a Francisco.

El Papa emérito Benedicto XVI cumplió 95 años el pasado fin de semana, un hito significativo en sí mismo, pero aún más si se tiene en cuenta que ha sido un Papa retirado durante más tiempo que reinante.  Para conmemorar la ocasión, un nuevo libro publicado el jueves 21 de abril de 2022 se propone examinar el estado actual de los asuntos del Vaticano no tanto a través de la lente de los nueve años de papado del ‘Papa Francisco’ , sino a través de los nueve años de retiro de Benedicto. 

El veterano comentarista italiano Massimo Franco, publicado en Italia el jueves, cambia el enfoque de la mayoría de los libros sobre la Santa Sede al utilizar la casa de retiro de Benedicto en un monasterio convertido en los jardines del Vaticano como prisma para ver la anomalía sin precedentes de tener dos papas, uno reinante y otro retirado, viviendo juntos en el Vaticano.

En escenas de la vida real dignas del drama de Netflix “Los dos Papas”, el libro pinta un cuadro de dos cortes papales que comenzaron en excelentes términos: Francisco se refería a Benedicto como un “sabio abuelo” al que pedía consejo, y Benedicto trataba a Francisco con la deferencia que se le debe a un Papa.

Pero al relatar los últimos nueve años con un acceso inusual al equipo de Benedicto y sus aliados, Franco señala que las guerras territoriales del Vaticano y el cambio progresivo de la iglesia en lugares como la Alemania natal de Benedicto han convertido esencialmente “El Monasterio” en la sede simbólica de la oposición a Francisco. Y Benedicto, escribe, se ha convertido en el punto de referencia involuntario para los tradicionalistas católicos de derecha que detestan a Francisco.

“El Monasterio es el lugar donde la gente herida por Francisco va a curarse”, le dijo a Franco el cardenal Gerhard Mueller, que él mismo fue despedido por Francisco al principio como jefe de doctrina del Vaticano.

El libro toma como punto de partida la revolucionaria decisión de Benedicto en 2013 de retirarse, el primer Papa en 600 años en hacerlo. Benedicto se retiró porque dijo que ya no tenía fuerzas para seguir. Pero el libro atribuye muchos de los problemas que afligen a la Iglesia hoy en día al “trauma” no curado que su salida, y su inesperado y largo retiro, han causado.

Los problemas son el subproducto o el producto inevitable, ineludible, de La Dimisión”.

Para una Iglesia que valora la unidad y ve en la figura del Papa el vicario de Cristo en la Tierra, la confusión sobre quién es realmente el Papa o el espectro de un papado paralelo no es poca cosa. Y la mayoría de los observadores del Vaticano coinciden en que el experimento de Benedicto con la renuncia tendrá que ser corregido y regulado con un conjunto de normas antes de que cualquier futuro papa decida seguir sus pasos.

Franco, columnista del importante diario Corriere della Sera, relata algunos de los principales contratiempos que han caracterizado los últimos nueve años, empezando por la negativa de Benedicto en 2018 a avalar un conjunto de 11 volúmenes de libros sobre la teología de Francisco porque incluía autores que habían criticado su propio papado. El aval de Benedicto había sido buscado por el entonces gurú de la comunicación de Francisco, monseñor Dario Vigano, precisamente para mostrar la continuidad entre los dos papas y para acallar a los críticos tradicionalistas que consideraban que la teología de Francisco era deficiente.

El escándalo estalló porque Vigano manipuló una fotografía de la carta de Benedicto en la que se negaba a respaldar el proyecto para que pareciera que estaba de acuerdo con él. Francisco aceptó a regañadientes la dimisión de Vigano.

La otra tensión principal en las relaciones se produjo dos años después, cuando Benedicto fue coautor de un libro con un crítico de Francisco en el que afirmaba la necesidad de que los sacerdotes permanecieran célibes, precisamente en el momento en que Francisco estaba considerando permitir la ordenación de hombres casados para aliviar la escasez de sacerdotes en el Amazonas.

Un papa-teólogo anterior opinando sobre un tema que estaba siendo estudiado por el papa actual fue el escenario de pesadilla de un “magisterio paralelo” predicho por abogados y teólogos canónicos en 2013. Ellos criticaron la decisión de Benedicto entonces y su decisión de mantener la sotana blanca del papado y llamarse “Papa emérito” en lugar de volver a su nombre de nacimiento.

El episodio del libro, escribe Franco, fue algo así como la gota que colmó el vaso y el epílogo de la debacle de Dario Vigano, en la que el arzobispo Georg Gaenswein, secretario de Benedicto durante mucho tiempo, fue un actor clave entre bastidores. Gaenswein había servido de puente entre los dos papas al actuar también como jefe de la casa papal de Francisco. Pero tras el desastre del libro de 2020, Francisco lo destituyó como prefecto de la casa papal, aunque sigue a cargo de El Monasterio y del equipo de Benedicto.

“Francisco, irritado, fue empujado por sus aliados a cortar el ambiguo cordón umbilical con aquel monseñor (Gaenswein) que se movía con la misma facilidad en los salones del Vaticano que en los de la aristocracia”, escribe Franco.

Benedicto había dicho que se retiraba a una vida de oración porque ya no tenía la fuerza del cuerpo ni de la mente para seguir con los rigores y los viajes del papado del siglo XXI. Gaenswein dijo a Vatican News el día de su cumpleaños, el 16 de abril, que Benedicto “está de buen humor, naturalmente está físicamente relativamente débil y frágil, pero bastante lúcido”.

Su 95º cumpleaños coincide con el de Francisco, que en diciembre cumplió 85 años, y que también se está ralentizando: La rodilla dañada de Francisco ha hecho que caminar, subir escaleras y levantarse de su silla sea doloroso, y ya no puede estar de pie durante largos períodos de tiempo. No obstante, tiene previsto un agotador programa de viajes para los próximos meses y no ha dado muestras de que piense retirarse pronto.

Religión, La Voz Libre

El siguiente mensaje del Libro de la Verdad a continuación cuando lo leí hace años me pareció imposible su cumplimiento. Es del Viernes Santo de 2013, días después de la elección de Francisco. Ahora veo que es real, y que el Papa Benedicto XVI desde su lugar de exilio, “El Monasterio” está guiando a la Iglesia y congregando a su alrededor a la Iglesia Remanente. A pesar de severas críticas habló cuando se trató de preservar el sacerdocio y su celibato en un libro junto al Cardenal Sarah que supuso enorme oposición. Cuando Bergoglio preparaba su carta tras el Sínodo de la Amazonía, en la que los obispos exigían la ordenación de hombres casados, Sarah publicó un libro defendiendo el status quo del celibato sacerdotal. El libro fue co-escrito con Benedicto XVI. Aunque posteriormente obligaran desde Roma a quitar el nombre de Benedicto de la edición del Libro.

Pronto Mi amado Papa Benedicto guiará a los hijos de Dios desde su lugar de exilio

Mensaje del Libro de la Verdad 🏹

Viernes 29 de marzo de 2013

Segundo Mensaje para el Viernes Santo

Se hará historia hoy. Así como Mi Pasión está siendo conmemorada, en Verdad, representará la Crucifixión de la Iglesia Católica. 

En los días previos a Mi traición en Mi tiempo en la tierra, los sacerdotes de la época lucharon de todas las maneras posibles para tratar de demostrar que Yo era culpable de herejía.

Ellos miraron lo que había enseñado – la Palabra de Dios – y lo distorsionaron. Los rumores que ellos esparcieron contenían mentiras y dijeron que Yo estaba tratando de apartar a la gente de las Verdaderas Enseñanzas de la Iglesia. Ellos predicaron en los templos para advertir a la gente que se mantuvieran lejos de Mí, para que no ofendieran a los sumos sacerdotes. Ellos fueron advertidos que si continuaban difundiendo Mis Mensajes serían desterrados del templo santo, como leprosos. En algunos casos, a Mis discípulos se les dijo que iban a sufrir castigos físicos y que serían arrestados.

Mientras blasfemaban contra el Espíritu Santo –ellos negaban que Yo hablaba la Verdad y decían que Mi Palabra era de Satanás– ellos continuaban alabando a Dios en los templos. Vestidos en vestimentas de reyes, lucharon por su lugar en el altar en el templo. Todos los humildes siervos fueron hechos estar de pie por horas, mientras ellos se sentaban en sillas, las cuales fueron diseñadas para reyes. El altar estaba tan lleno de líderes de la Iglesia que la gente ordinaria estaba confundida. Ellos estaban obligados a rendir homenaje a Dios al ser forzados a honrar a los siervos de Dios del rango más alto. Los sumos sacerdotes, demandaban respeto de aquellos que asistían al templo.  Ellos mostraban todos los signos externos del amor y humildad, que se esperaba de ellos, y, sin embargo, se vestían y se comportaban como amos en la Casa de Mi Padre, en lugar de los siervos que estaban destinados a ser. 

La gente tenía miedo de ofender a los Fariseos cuando me estaban siguiendo. Los sacerdotes fueron amedrentados y advertidos que, al menos que pararan de difundir Mi Palabra, serian despojados de sus títulos. La gente ordinaria sabía que si ellos eran atrapados difundiendo Mis Enseñanzas su propia suerte sería mucho peor.

La Crucifixión de Mi Cuerpo en la tierra completó la primera parte de la Alianza con Mi Padre para salvar a la humanidad.

La Crucifixión de Mi Cuerpo Místico –La Iglesia en la Tierra– comienza hoy, el comienzo de la persecución final, ya que el plan masónico para profanar Mi Casa, ahora estará claro para todos los que conocen la Verdad.

La historia ahora se repite, pero la Verdad no será negada. Aquellos que me negarán, sin embargo, con el tiempo se volverán a Mí.

Aquellos que conocen que las profecías predichas –en donde Mi Iglesia será el blanco final para desligar del mundo todo rastro de Mi, Jesucristo–  están ahora tomando lugar, me seguirán en Mi ejército Remanente. Ellos seguirán siendo fieles a Mis Enseñanzas hasta el fin del tiempo

.

Nadie puede detener la difusión de la Verdadera Palabra de Dios. Nadie. El reinado en la Casa de Pedro será corto y pronto Mi amado Papa Benedicto guiará a los hijos de Dios desde su lugar de exilio. Pedro, Mi apóstol, el fundador de Mi Iglesia en la tierra, lo guiará en los últimos días difíciles, mientras Mi Iglesia lucha por su Vida.

Vuestro Jesús

Leer más: https://www.elgranaviso-mensajes.com/products/a29-mar-2013-pronto-mi-amado-papa-benedicto-guiara-a-los-hijos-de-dios-desde-su-lugar-de-exilio/

A %d blogueros les gusta esto: